viernes, 24 de febrero de 2017

Regalos para niños de 1 a 2 años


Pues como bien dice el título, aquí os voy a enumerar juguetes que pueden ser un gran éxito para comprar a niños comprendidos en estas edades.

Sé que hay juguetes que nombro que sí tiene en común con otros niños y otros en cambio tiene ella de manera más exclusiva.

Y aquí empieza la lista:

El regalo al que más partido hemos sacado con ella ha sido su oso Bibi. Es un oso proyector musical de Chicco. Lo hay en dos colores, rosa y azul (qué originales...).

Mi hija desde bien bebé para dormirse utilizaba un proyector que nos regalaron, también de la marca Chicco que le flipaba. Pero según fue creciendo se convirtió en un incordio tener que llevármelo a todos los lados así que a base de buscar información encontramos este oso que es un peluche (ojo al dato) lavable ya que el mecanismo se le quita por el culete (tiene un velcro).

La música y la luz se apagan solas al pasar 30 minutos. Y aunque duerma con él no se enciende sin querer cosa que me parecía imprescindible. Puedes ponerle sólo música o sólo luz o ambas y la luz tiene tres niveles de intensidad.

El tacto del peluche es el de un muñeco de trapo, ideal, sin pelillos que se le puedan meter en la boca y mucho más limpio.




Así que después de mucho investigar lo pedimos como regalo de cumpleaños y ha sido un éxito. Bibi viaja con nosotros a cualquier casa y lugar ya que si tiene que dormir fuera de casa tampoco llevamos dudús. El oso Bibi cubre sus necesidades completamente.

Otro regalo que ha triunfado con ella es el kit de vajilla de cocina: cubiertos, platos, vasos... no como la cocina que tiene muerta de risa en una esquina. Pero la vajilla la usa hasta en la bañera.




La moto correpasillos la utilizamos muy a menudo (aunque no a diario) y es buena para ejercitar las piernas. Éste es otro éxito asegurado si no quieres que tu hijo se la robe a los otros en el parque, jejeje.




El Señor Potato. Madre mía. Este regalo cayó por Reyes y lo aparca dos días y lo utiliza los cuatro siguientes. No se aburre de él. No hay piezas peligrosas para los niños y es un regalo económico.



Kiko el Caballo. Este caballo-balancín se lo regalaron cuando cumplió un año y a día de hoy, con sus dos años y tres meses lo sigue utilizando. Hemos desmontando la parte de balancín y ahora anda con él por la casa como corre pasillos (para mí este corre pasillos no vale para la calle, tiene rueditas y las veo endebles).

Pero hasta hace medio año sólo lo quiso como balancín. Está muy chulo porque tienes las dos opciones en uno. Y no deja de tener un caballo en casa, cosa que le fascina.




Bloques de Construcción. Mi hija tiene estos dos tipos aunque os recomiendo cuando son peques que escojáis el que veáis más blandito que haya porque los lanzan por los aires en la mayoría de las ocasiones y si tenéis suelo de madera, despediros de él.


 


Kit de doctor. Otro regalo que utiliza un montón. Para auscultar a su bebé, a su padre o madre, a la gata o a quien pille delante. Aunque este kit es más resultón para ellos cuanto más mayores sean.




Bebé y silla de paseo, que no falten por dios. Mi hija está enamoradita del Baby Pelón. Hemos perdido dos, aunque llevamos con el tercero más de un año ya (éste es el definitivo espero). Si tenéis que regalar un muñeco es una buena manera de colaborar con una gran causa como juegaterapia, para hacer la estancia en los hospitales más amena a niños con cáncer.


 


La Estación Submarina de Yookidoo. Si tenéis niños a los que les cuesta entrar en la bañera, es una gran forma de motivarlos porque es un juego súper divertido. Mi hija tenía rachas en las que había que pelear con ella para meterla en la ducha y desde que este juego entró en casa, hay que pelear para quitarla. Además, la parte del submarino es muy cómoda para aclararles el pelo.



Y lo último pero no menos importante: Cualquier cuento que caiga en sus manos. Tenemos habilitado un estante a su altura con cuentos y le encanta cogerlos, ojearlos (evidentemente no leerlos pero sí que se los lean) y toquetearlos. Son un grandísimo juguete para ella.


Dichos así, en una lista, me doy cuenta de la cantidad de juguetes que tiene mi hija 😱, pero también es verdad que los regalos no se los hacen sólo sus padres, sino también padrinos, tíos, amigos...  Y que han sido a lo largo de año y medio.

Este post está basado en mi experiencia con mi hija, claro está. 

Es totalmente orientativo y lo escribo para los que están perdidos y no saben qué regalar o comprar a los peques de eta edad.

Ha habido alguno más pero los que más han llamado su atención, sin duda, han sido éstos. 

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.








jueves, 16 de febrero de 2017

Colecho. Si, no o que.

Ya antes de nacer mi hija mi Santo marido tenía bastante claro que de colecho nanai de la China.

¿Por qué?. Pues básicamente por miedo al aplastamiento de un bebé indefenso.

Yo por mi parte no decía ni que si ni que no. Simplemente estaba expectante.

El día que nos dieron el alta en la residencia y nos fuimos a casa con la polluela, me di cuenta de que como mejor se quedaba dormida era encima mía, dormida boca a bajo contra mi pecho y así era como nos quedábamos fritas ambas.

El Santo esperaba pacientemente a que esto sucediese y luego trasladaba a la peque a su minicuna que estaba pegadita a la cama.

Desconocía la existencia de minicunas de colecho, pero vaya, que dormía pegadita a nosotros, aunque no en la cama entre cada uno.




Agradezco enormemente que mi marido se encargase de trasladarla porque yo, inconscientemente, no movía un solo músculo de mi cuerpo para no molestar a la polluela. 

Poco a poco nos dimos cuenta de que nuestra hija tenía su "carácter" a la hora de dormir. Es decir, cualquier ruido la hacía quejarse.

Vivimos en un piso con suelos de madera donde al pisar cruje bastante así que con el paso del tiempo cada vez eran más notorios sus cabreos si te levantabas de noche para ir al baño y crujía una tabla bajo nuestros pies. La tensión se respiraba en el ambiente en esos momentos.

Así fue como con cinco meses decidimos trasladarla a su propio cuarto. Ni colecho ni leches. Mi hija fue feliz cuando dejó de estar en nuestra habitación y ningún ruido alteraba su sueño nocturno.

¿He hecho colecho con ella?. Pues de noche puedo deciros que he debido dormir (mal dormir más bien) la friolera de dos noches. Ella estaba con mucha fiebre y para no tener que estarme levantando cada poquito a vigilarla, me la traje a mi cama.

De rebote eché al Santo, lo siento, pero mi cama tiene un cupo máximo de dos personas 😂.

Yo, ya os he dicho, por instinto no me muevo si me veo muy aprisionada por no molestar a mi hija así que para mi el colecho sólo es cuestión de necesidad extrema.


(foto de la web: Ser Padres) 


Esas dos noches donde cada una podía disfrutar sus 80 centímetros de cama hasta dormí un poco (quitando cuando nos tocó limpiar vómitos...).

Algún mediodía también me he acostado con ella para que durmiese, en casas extrañas. Incluso alguna siesta de primera hora de la mañana porque si no la acostaba conmigo, no dormiría.

Puedo decir que mi hija no es de colecho.

También puedo decir que creo que quienes determinan si haremos colecho o no son nuestros hijos. 

Da igual la idea preconcebida que tengamos de este tema. Cuando son bebés, serán ellos los que nos digan si quieren estar en nuestra cama o no.

La mía dormía a gusto encima nuestra pero no en nuestra cama.

También sé que mi hija no fue de pecho y a veces, dando el pecho el colecho se intensifica por comodidad.

Este post lo he escrito a raíz de leer últimamente muchos post de; Colecho Sí, colecho no.

Pues yo opino que... colechéis si el bebé quiere y no colechéis si el bebé no quiere. Al final, el que tomará la decisión será el pequeño, no vosotros. Como en muchísimas otras cosas en las que nos hacemos ideas preconcebidas y luego la realidad nos da un tortazo para que abramos los ojos.


〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.






miércoles, 8 de febrero de 2017

Juguetes de Madera HABA + Sorteo

Los juguetes de madera tienen otro peso y otra imagen distinta a los de plástico.

Los niños trabajan con otro tipo de texturas. Reducen el consumismo y favorecen la imaginación. 

Tienen mayor calidad que los de plástico por lo que pueden acompañarnos durante más generaciones.

Hace algún tiempo que descubrí los juguetes de Haba y a mi hija le flipan cosa fina.

La filosofía de Haba se basa en que "Los niños son lo más importantes que tenemos". 

Son juguetes sensatos y prácticos acordes a cada edad. Juguetes bien ideados que permiten jugar con mucha imaginación.

Susana, de Tataví, conocedora de los beneficios de esta marca por su propia experiencia con la misma ya que la ha utilizado previamente con sus hijos, decidió incluir a Haba en su oferta de productos.

Por eso hoy, de la mano de Tataví os traemos un sorteo de uno de estos juguetes, ya que el ganador o ganadora del sorteo podrá escoger de entre ellos cuál quiere. Aquí os cuento cuáles son:


MEMO LA BELLA DURMIENTE

¿Dónde estará la Bella Durmiente?. ¿Dónde aparecerá despierta?. Girando las 18 fichas, realizadas en haya, debes buscar las imágenes iguales del cuento de la Bella Durmiente.

A partir de 2 años.




EL CASTILLO DURMIENTE

Mientras todos duermen en el castillo, los ladrones intentan colares entre los muros. ¿Estarán los 12 guardas del tesoro despiertos?. Si quieres hacerte con él tendrás que pillar a los guardas durmiendo.

A partir de 4 años.














CATAPULTA SPLISH SPLASH

Los conejos se están divirtiendo en una batalla de agua. ¿Quién será más habilidoso para acertarle a los conejos?. Todos los aciertos cuentan, pero los más diestros con la catapulta tendrán puntos extras.

A partir de 5 años.















¡NIIIÑOOO, NIIIÑOOO! ¡LOS BOMBEROS!

Martín Carnicero tiene en llamas sus salchichas. Llaman a Bernardo, el jefe de bomberos y a su equipo, pero todos duermen. El mejor bombero será el  que consiga apagar más incendios y reúna la hilera de cartas más larga.

A partir de 5 años. 















PUZZLE BAILARINAS

Puzzle de cartón robusto, en formato XXL, de 72 piezas, con una imagen de bailarinas, ilustrado por Jacqueline Urban.

A partir de 5 años.













EN BUSCA DE LOS DINOSAURIOS

Los jugadores deben buscar a los dinosaurios y localizarlos para alcanzar la meta.

A partir de 5 años.



FEROCES VIKINGOS

Los vikingos se reparten el botín, un barco para mí y otro para tí. El que sea más astuto y haga una oferta se hará con los barcos cargados de piedras preciosas.
A partir de 6 años.



JUEGO DE MEMORIA : EL FRUTAL


El cuervo quiere robar las frutas. Hay que recolectarlas dando la vuelta a la fruta que coincide con el color que sale en el dado.

A partir de 3 años.














¿Qué tenéis que hacer para participar?.

1.- Dar Me gusta a mi página de Facebook: Ourensana en Apuros

2.- Dar Me gusta a la página de Facebook: Tataví

Tienen que aparecer así:




3.- Compartir el post del sorteo públicamente en Facebook (ojo, fijaos bien, si lo compartís sólo entre amigos no valdrá).

4.- Comentar en el post de facebook que participáis en el sorteo y etiquetando a un amig@.


¿Cómo y cuándo se realizará el sorteo?


  • El sorteo se inicia hoy, día 9 de febrero de 2017 y termina el día 19 de febrero de 2017 a las 23:59 horas.
  • El día 20 de febrero de 2017 realizaré el sorteo mediante sortea2 y anunciaré el ganador en este post del blog. 
  • El ganador tiene dos días para ponerse en contacto conmigo mediante Facebook. En caso de que no apareciese, volvería a realizar el sorteo mediante el mismo procedimiento y criterios.
  • El ganador tendrá que enviar un pantallazo para poder ver que nos sigue a ambas páginas.
  • Podéis participar todos pero el envío se realizará únicamente a la Península.
  • Si el ganador reside en la ciudad de Ourense, se entregará en mano.
  • El juguete a elegir estará sujeto a disponibilidad en la web de Tataví a la hora de la elección.



Ya tenemos ganadora del sorteo del Juguete Haba:




Enhorabuena Jéssica, ponte en contacto conmigo por privado.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

jueves, 2 de febrero de 2017

Mi hija está enferma por culpa de tu hijo

Cuando decidí meter a mi hija en la guardería (mi manera de pensar no variará el día que la lleve al cole) siempre fue con la premisa de que si la peque se encontraba mal, tenía fiebre o algo contagioso, no iría bajo ningún concepto. Se quedaría en casa que es donde debe estar.

Pero lo que yo no puedo entender es que si yo lo tengo tan claro, ¿cómo es posible que otros papás no lo vean así?.

Mi hija acaba de salir de su última enfermedad, cortesía de un compi de la guarde, o más bien de sus padres, que sabiendo que contagiaba, lo llevaron igualmente.




Y cuando veía a mi niña llorando de lo mala que estaba me llevaban los siete males. No logro entender qué pasa por las cabezas de esos padres.

Si mi hija está mala, se queda en casa.

Si mi hija puede contagiar una enfermedad, se queda en casa.

Si mi hija tiene febrícula o fiebre, por muy bien que se encuentre, se queda en casa.

¿Que trabajo?, me pido el día. ¿Que yo no puedo?. Pues que se lo pida su padre. ¿Que él no puede?, pues un abuelo, un tío o un amigo. Pero desde luego los demás niños no tienen que contagiarse por culpa mía.

He sabido de una guardería que ya por necesidad ha llegado a enviar ésto a los papás clientes de la misma:

En este momento aumentan las enfermedades y por lo tanto también los contagios.

Es momento de recordaros cuando NO se debe traer a los niños a la escuela.

En los últimos días y especialmente hoy, vinieron muchos niños a la escuela con diarrea.

Las diarreas son enfermedades contagiosas producidas por un virus, bacterias o protozoos. Se debe dejar pasar un mínimo de 48 horas desde que el niño haga su última deposición diarreica para volver a la escuela.

No pueden venir a la escuela con diarrea. Una cosa es hacer una deposición "suelta" puntualmente y otra son varias seguidas o durante varios días, en este último caso no deben venir hasta que estén bien.

Lo mismo hay que hacer en el caso de vómitos por gastroenteritis. 




Aunque sabemos que la conciliación laboral y familiar no és fácil, apelamos a vuestra responsabilidad para lograr el bienestar de los niños/as con el objetivo de que cuando estén enfermos reciban los cuidados en casa y no contagien a otros niños porque siempre nos ponemos en el punto de vista de que "mi hijo se contagió en la Escuela" y no pensamos que fue nuestro hijo el que contagió a otros.

Sabéis que la escuela NO es un servicio de atención exclusiva a un niño/a y cuando están malitos no es un lugar cómodo para ellos. 

Esto mismo se aplica a infecciones respiratorias, conjuntivitis, fiebres, enfermedades de la piel, etc, que no deben venir hasta que estén totalmente curados y sin ningún síntoma.

Gracias por comprenderlo.

Me alucina que tengan que escribir esto a los padres, pero lo que más me fascina es que nosotros los padres, con la mitad de esos síntomas, nos quedaríamos en casa y en cama seguramente.




¿Por qué no pueden quedarse los niños en casa que es dónde deben estar cuando están malos?.

¿Tan egoístas somos que sólo vamos a lo nuestro?.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.





miércoles, 25 de enero de 2017

Copa Menstrual. Mi experiencia., la mala y la buena.

Después de tener a mi hija, cuando a los dos meses mi regla volvió 😞, decidí probar la copa menstrual. 

Hace dos años no conocía a nadie para asesorarme y comprarla, pero mirando post y comentarios de personal sanitario, me decidí por la IrisCup talla grande, porque en teoría era la que me tocaba y por esta marca porque es la única de Silicona de Platino, que se supone que es la pera.




Cuando la probé, fue un fracaso, yo no conseguí que eso se quedase donde debía y como debía, así que después de múltiples intentos, entendí que había tirado el dinero y volví a mis amados y odiados tampones. Con respecto al material, sí reconozco que me encantó.




Después de casi dos años volví a sopesar el probarla, pero me daba mucho miedo porque ya había tirado el dinero una vez (22€ entonces).

Esta vez busqué una asesora, en mi caso, Susana de Tatavi. que me acabó recomendando MeLuna. Dudábamos entre la talla S y la M, porque cumplía los requisitos de los dos grupos, pero por mi mala experiencia con la IrisCup, decidí que la S. Al final, en el último momento, me eché atrás porque no estaba muy convencida. De comprarla, sí quería esta marca, porque había mucha variedad de tallas y veía que era de las copas más utilizadas.




Mi maridín, que sabía del percal, se buscó la vida y se hizo con una y me la regaló sin decirme nada antes (por lo que no se la pude comprar a la asesora, cosa que me dio mucha pena).

He de decir varias cosas de la copa ahora que llevo cuatro meses utilizándola:

✔ La forma de introducirla es acompañándola con los dedos, por lo que no pensemos en la de años que llevamos malgastando dinero en tampones y compresas. No veo a niñas ni adolescentes utilizando este artilugio ni de broma. 

✔ Es muy cómoda una vez que la pones un par de veces y te acostumbras a ella.

✔ Sí, es muy cómoda, como he dicho, pero a la hora de quitarla debe haber un lavabo pegadito, sino, a mi me parece una auténtica guarrería.

✔ Tienes que ser una persona poco escrupulosa, porque los "pegotes" hay que lavarlos sí o sí.

✔ Hay que ser metódico en su limpieza. A la hora de guardarla hasta el siguiente mes y a la hora de volver a utilizarla, lo ideal es esterilizarla.

Dicho esto, para mí es comodísima porque me la pongo a las 9 de la mañana, a las 9 de la noche la saco y la lavo, y vuelta a poner y repetimos el proceso a las 9 de la mañana.

Me he olvidado de los tampones, que la mitad de las veces me iba sin ellos y no podía cambiármelos. Desde luego, es otra comodidad siempre y cuando aceptes todos los pasos anteriores.

Una última puntualización. En teoría no hace falta, pero por precaución a la hora de "cocer" la copa para esterilizarla, vi un truco en las redes que me encantó. Se supone que no se pega a los bordes de la olla, pero yo, por si acaso, la meto dentro de unas varillas, y así me despreocupo esos 3 minutos que la cuezo.










¿Te animas a probarla?. ¿Ya lo has hecho?. Si tienes dudas, busca a una buena asesora, te ayudará y resolverá todas tus preguntas.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Me habéis nominado para los #PremiosMadresfera2016 en la categoría de Embarazo y Crianza.


¡¡¡¡Cómo agradecéroslo!!!!. A vosotros y a la Madresfera.
Me he prometido no daros mucho el coñazo con que me votéis, pero para quienes queráis aquí os explico cómo:
- Pincháis en este link y buscáis mi blog, Ourensana en Apuros:
- Rellenáis los campos con vuestros datos, marcáis "no soy un robot" y dais a Votar.
- Por último hay que validar el email, ya que os llegará un mail a vuestro correo para comprobar que el voto no es falso. Si no le dáis a validar todos los demás pasos no habrán servido para nada.
Es un minutito, y este proceso lo podéis repetir tooooodos los días que queráis. 


Muchísimas gracias a todos, los que me dediquéis ese minutito, y los que simplemente me leéis y seguís, que ya es mucho.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.


miércoles, 18 de enero de 2017

Enfermedad de la Bofetada o Quinta enfermedad

En esta casa estamos probando todos los cuadros víricos posibles.

Si la semana pasada tocaba la Herpangina (infección que provoca úlceras o llagas en la boca y garganta), esta semana estamos en fase de prueba de la Enfermedad de la Bofetada o Quinta enfermedad.

Os estaréis preguntando de qué va este virus porque muchos seguramente nunca habréis oido hablar de ella. Yo la conocí a través de mi amiga Violeta que me relató y me enseñó a través de fotos cómo era tan detalladamente que, aunque siempre digo que no soy médico ni lo pretendo, supe diagnosticarla la primera tarde.

Es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa en fase de incubación, pero cuando ya se presentan los signos de la enfermedad no hay peligro alguno.

Aunque os pongo al principio un link que os lleva al diagnóstico de esta enfermedad os voy a relatar cómo la vivimos nosotros, ya que en muchas cosas no tiene nada que ver.

El sábado por la tarde hizo una caca bastante sueltilla (lo siento, no hay forma de decir estas cosas de manera más fina) y a la noche nuestra peque se despertó de madrugada vomitando. Pensábamos si sería un corte de digestión.

El domingo fue totalmente normal, salvo una de sus cacas que fue como la del día anterior.

El lunes a la mañana no tenía ningún síntoma pero, cuando la levanté de la siesta observé que a la altura de sus pómulos tenía la piel levemente hinchada y tenía rojeces. Mi cabeza se fue automáticamente a las palabras de Violeta ya que recordaba las imágenes que me había mandado, aunque no cumplía totalmente el patrón.




Como no observaba nada más, la llevé a la guardería igualmente, con la condición de que si su profe observaba algo más de hinchazón me llamaría y me la llevaría al pediatra.

Como no me llamó, bajé la guardia, pero cuando la fui a recoger ya observé que la hinchazón se había unificado y aparentemente desaparecido pero tenía ambas mejillas totalmente rojas, casi fosforitas y ya no me cupo ninguna duda.

Esa noche vomitó de nuevo, y ya estaba totalmente descompuesta. Empezó a tener febrícula.

El martes la llevé a su pediatra que me confirmó lo que yo creía y resolvió mis dudas al respecto.

Aunque hay síntomas generales, hay a personas a las que sólo les da calor extremo en las mejillas junto con la rojez y nada más. Otras presentan dolores musculares. Otras, fiebres muy altas. En muchos, luego se propaga al resto del cuerpo la rojez.

En cada persona, este parvovirus avanza de manera distinta.

A mi peque le ha producido:

👉 Diarrea que, como es provocada por un virus (dicho por mi pediatra), debe llevar una dieta normal, sólo acompañar de un poco de suero después de cada caca (no recuerdo cuántos bodys he tenido que lavar en estos tres días, perdí la cuenta al noveno).

👉Rojez extrema en ambas mejillas con aumento de temperatura en las mismas (si las tocabas, tenías sensación de que quemaban). Que se va atenuando al paso de los días.

👉Febrícula el primer día, después de su manifestación.

👉Falta de apetito, pero no es extraño porque cuando estamos malos, no solemos tener hambre.

👉Vomiteras con nocturnidad y alevosía (pero día sí día no, para no molestarnos tanto y que le de tiempo a los sacos de dormir a secarse).

👉Empiezan a apreciárseles rojeces en la zona de las nalgas, barriga y parte de los muslos.

Para todo ello, he empezado a darle probiótico, para intentar acortar el tiempo de diarrea (recomendado también por nuestra pediatra). Éste concretamente, que es muy fácil de administrar.




Administro Apiretal a la hora de dormir un par de días para que no tenga molestias que no la dejen sucumbir a Morfeo.

Le echo aceite Rosa Mosqueta para que tenga la piel más calmada, aunque si observase picores cambiaría al de Caléndula.

Y su culo, uffff, lavado tras lavado, pues empiezan a notársele ya las secuelas, como nos pasaría a cualquiera, así que armarse de una buena crema de pañal, y mucho mimo en la zona.

Evitaremos la guardería mientras siga teniendo diarrea, por comodidad ya que hay que lavarla a menudo y cambiarle toda la ropa y, también, porque cuando uno está pocho, no quiere mucha juerga, aunque el parque no lo perdonamos si la climatología lo permite.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas que quizás estén pasando por lo mismo y a las cuales les sirva de ayuda. 





martes, 10 de enero de 2017

AliExpress. Mi vicio. Pros y contras

Pues sí. He de confesar que estoy enganchadísima a AliExpress. 

Cada día o cada dos días, cuando tengo un momentito, no puedo evitar entrar a echar un ojo para ver las ofertillas que tiene.

Pero la pregunta del millón si todavía no conoces esta tienda online es, ¿qué se compra aquí?.

Pues se compran artículos como fundas de móvil, cosillas para el pelo (gomas, pinzas...), gorros, cuellos,... y así podría seguir hasta el infinito.

Pero... 

¿Qué NO comprar en AliExpress?

Pues yo no compraría nunca ropa. ¿Por qué?. Pues por varios motivos:

 1. Porque el tallaje suele ser americano, así que si no tenemos un auténtico control de tallas podría ser un fiasco.

2. Porque a pesar de que conozcamos a la perfección nuestras medidas, cada casa talla como le sale del pie, así que igual nuestra compra puede ser un fracaso. Y devuelve tú algo a china. jajajaj.

3. Porque el precio de la ropa no suele ser ningún chollo. Primark tiene cosas mucho más baratas y te las puedes probar y comprobar la calidad del producto.

Tampoco compréis artículos como velas de cumpleaños o protectores de vidrio templado para móviles o tablets.


Recordad que los productos vienen de China, tienen que hacer un largo viaje donde muchas personas manipularán vuestros paquetes y se llevarán más de un golpe así que los productos delicados no suelen ser una buena opción.

¿Qué SI comprar en AliExpress?

Pues como comentaba antes, pinzas del pelo para las peques, por ejemplo. 




El precio, al menos en Ourense, de las pinzas del pelo aptas para bebés son carísimas. a euro la pincita, una locura y eso si las encuentras. 

En esta web te encuentras las pinzas y las gomas del pelo infantiles por céntimos. Y no olvidemos que prácticamente todo viene de allí así que al final simplemente estás pagando mucho más a los intermediarios.

Una de mis adquisiciones más rentables fue una barra para agarrar el paraguas a la silla de paseo. En las tiendas de puericultura, este artículo valía unos 18-20€. Aquí lo compré por unos 2-3€.



También zapatillas de calcetín para casa para la peque. Por 1,50€ adquirí lo que en las tiendas de aquí siendo igual no compraría por menos de 10€.


Botones para futuros usos, 20 botones por menos de 1€...


Y cierres de seguridad y esquineras para evitar sustos y golpess de nuestros hijos. Las esquineras son una pasada, con un acolchado estupendo y traen cinta de doble cara, todo eso por 50 ctms. Los cierres de las puertas, pues igual, 30 ctms o menos el cierre.


Estas son mis recomendaciones de lo que SI y NO comprar en esta web. Vaya, son un ejemplo, hay miles de cosas, pero yo no invertiría mucho dinero porque el problema de AliExpress es la relación de AMOR/ODIO que tendrás con ellos, como bien dice mi querida amiga Raquel de Siempre Unos Zapatos Negros.

Y es que el mayor problema que nos encontramos es que la recepción de los productos comprados no será en una semana sino que probablemente tarde un mes o dos, o incluso que no llegue nunca (te suelen devolver el dinero si pasa esto). 

Así que si eres un ansias de las cosas, AliExpress no está hecha para ti.

Por otra parte, también hay los cegados de AliExpress, que ya no se preocupan de darse un paseo por su ciudad para comprobar si hay lo que quieren en alguna tienda y directamente lo compran aquí. 

Me pasó hace poco con un producto que compré online por casi 2€ y luego encontré en un bazar de mi barrio por 75 ctms. Vaya, que no nos ceguemos porque no todo es más barato.

Así que os animo a echar un ojo, pero comprad siempre comparando.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.