Mostrando entradas con la etiqueta COMPRAS COMPULSIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPRAS COMPULSIVAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

Probando, probando, 1, 2, 3 - APP de H&M

Después de uno de mis últimos Stories de Instagram donde enseñaba las compras que hice a través de la app de H&M, algunas seguidoras me pidieron que explicase cómo funcionaba.

Pues bien, lo primero que debes saber de ella es que hay que instalarla en el momento donde tengas claro que vas a hacer una compra. 





¿Por qué digo esto?. Porque al instalarla te hacen un descuento automático en la tienda de un 10%, pero hay una cuenta atrás de días para usarlo, así que cuando estés segura de que vas a comprar, es el momento de registrarse en ella.

Al registrarnos también nos aparece una tarjeta virtual y por cada compra que hagamos (en tienda u online), al enseñarla generamos puntos. Estos puntos sirven para descuentos o vales de dinero.




En la app también aparecen muchas veces ofertas de descuentos y promociones  e incluso de gastos de envío gratis. Con las compras online no hay envíos gratis, ni la opción de recogida en tienda así que salvo promoción, habría que pagar el envío.


Cuando hay promos salen al abrir la app en la zona de arriba


Tanto en HyM como en Zara y otras tiendas similares,  no suelen tener todo lo que sí hay en el catálogo, ya sea porque se ha agotado o porque en la tienda no tienen algunas prendas que ellos descartan, por lo que es la parte genial de comprarlos online, nunca vas a tener problema de que no haya lo que buscas (salvo que esté agotado).





De ahí que me haya animado a hacer esta compra a través del móvil a pesar de que yo no soy muy partidaria de comprar ropa sin tocar los tejidos y verla en persona... 

Por rutina no recomiendo las compras online, considero importante señalar esto. Nuestro comercio local es el gran perjudicado en este mundo donde todo se puede adquirir sin salir de casa.

Me cuentan en muchas ocasiones que hay tiendas a las que acude gente para informarse de tallas, poder probarse o ver los productos y luego no los compran ya que lo harán a través de internet.

Sinceramente me parece algo un poco feo. Lo primero, una tienda física tiene más costes que una tienda virtual, por lo que es normal que haya una pequeña diferencia de precio. Pero también vas a tener siempre una atención mucho más al detalle, totalmente personalizada y una garantía de compra, cosa que online a veces no hay. 

Lo segundo, nuestros vecinos, amigos... viven de un trabajo en muchas ocasiones de venta al público. Si todos compramos online, al final nos perjudicamos entre nosotros. Muchos comercios están cerrando sus puertas cada día.

Así que no, yo no seré la que te diga que no compres online ya que yo en ocasiones contadas también lo hago, pero sí te pido que tengas empatía con el comercio de tu ciudad y no te olvides de comprar en las tiendas físicas.



〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰
Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

martes, 10 de enero de 2017

AliExpress. Mi vicio. Pros y contras

Pues sí. He de confesar que estoy enganchadísima a AliExpress. 

Cada día o cada dos días, cuando tengo un momentito, no puedo evitar entrar a echar un ojo para ver las ofertillas que tiene.

Pero la pregunta del millón si todavía no conoces esta tienda online es, ¿qué se compra aquí?.

Pues se compran artículos como fundas de móvil, cosillas para el pelo (gomas, pinzas...), gorros, cuellos,... y así podría seguir hasta el infinito.

Pero... 

¿Qué NO comprar en AliExpress?

Pues yo no compraría nunca ropa. ¿Por qué?. Pues por varios motivos:

 1. Porque el tallaje suele ser americano, así que si no tenemos un auténtico control de tallas podría ser un fiasco.

2. Porque a pesar de que conozcamos a la perfección nuestras medidas, cada casa talla como le sale del pie, así que igual nuestra compra puede ser un fracaso. Y devuelve tú algo a china. jajajaj.

3. Porque el precio de la ropa no suele ser ningún chollo. Primark tiene cosas mucho más baratas y te las puedes probar y comprobar la calidad del producto.

Tampoco compréis artículos como velas de cumpleaños o protectores de vidrio templado para móviles o tablets.


Recordad que los productos vienen de China, tienen que hacer un largo viaje donde muchas personas manipularán vuestros paquetes y se llevarán más de un golpe así que los productos delicados no suelen ser una buena opción.

¿Qué SI comprar en AliExpress?

Pues como comentaba antes, pinzas del pelo para las peques, por ejemplo. 




El precio, al menos en Ourense, de las pinzas del pelo aptas para bebés son carísimas. a euro la pincita, una locura y eso si las encuentras. 

En esta web te encuentras las pinzas y las gomas del pelo infantiles por céntimos. Y no olvidemos que prácticamente todo viene de allí así que al final simplemente estás pagando mucho más a los intermediarios.

Una de mis adquisiciones más rentables fue una barra para agarrar el paraguas a la silla de paseo. En las tiendas de puericultura, este artículo valía unos 18-20€. Aquí lo compré por unos 2-3€.



También zapatillas de calcetín para casa para la peque. Por 1,50€ adquirí lo que en las tiendas de aquí siendo igual no compraría por menos de 10€.


Botones para futuros usos, 20 botones por menos de 1€...


Y cierres de seguridad y esquineras para evitar sustos y golpess de nuestros hijos. Las esquineras son una pasada, con un acolchado estupendo y traen cinta de doble cara, todo eso por 50 ctms. Los cierres de las puertas, pues igual, 30 ctms o menos el cierre.


Estas son mis recomendaciones de lo que SI y NO comprar en esta web. Vaya, son un ejemplo, hay miles de cosas, pero yo no invertiría mucho dinero porque el problema de AliExpress es la relación de AMOR/ODIO que tendrás con ellos, como bien dice mi querida amiga Raquel de Siempre Unos Zapatos Negros.

Y es que el mayor problema que nos encontramos es que la recepción de los productos comprados no será en una semana sino que probablemente tarde un mes o dos, o incluso que no llegue nunca (te suelen devolver el dinero si pasa esto). 

Así que si eres un ansias de las cosas, AliExpress no está hecha para ti.

Por otra parte, también hay los cegados de AliExpress, que ya no se preocupan de darse un paseo por su ciudad para comprobar si hay lo que quieren en alguna tienda y directamente lo compran aquí. 

Me pasó hace poco con un producto que compré online por casi 2€ y luego encontré en un bazar de mi barrio por 75 ctms. Vaya, que no nos ceguemos porque no todo es más barato.

Así que os animo a echar un ojo, pero comprad siempre comparando.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.