Mostrando entradas con la etiqueta JUEGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGO. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Niños matones del parque

Esto podría pasar un día cualquiera en el que decides llevar a tu peque al parque.

Después casi dos años pegada a mi Pituxenca al fin puedo comenzar a disfrutar de los bancos del parque (aunque aún no de una manera constante).

Así que llegamos y cojo posición en mi asiento de piedra sin respaldo bajo el sol abrasador (no valoran nada nuestra comodidad...).

Mi Pituxenca que se coge sus dos muñecos y los sube al "columpio de bebés" y se dispone a empujarlos para que sus muñecos (que no pierden su inexpresión por muy alto que lleguen) disfruten a tope.




Aquí su madre, o sea yo, me mantengo sentada en mi comodísimo banco de piedra procurando no quedarme ciega con el rayo de sol que me da directamente en la pupila izquierda. Mientras, no pierdo detalle de lo que hace la niña. Empuja columpio - sonríe - empuja columpio - para - empuja columpio - vivaaaaaa- empuja columpio - ríe.... y así se mantiene de manera indefinida. 

Y de pronto asoma la primera "matona". La hueles, porque tienen un olor distinto, un aura negra que los rodea, una cara de "aquí estoy yo" que cuidadito con ellos.

Y le ha tocado a la Pituxenca esta vez. Le coge el columpio y le susurra algo que no alcanzo a oír. Mi hija que le dice: "Estaba yo". La niña, de unos ocho años y muy larga ella, que agarra con más fuerza el columpio y mi hija queriendo recuperar el mismo y sus dos muñecos que siguen sentados en él.

Ya veo que se va de las manos el tema y por mucho que busco a la madre de la otra niña no la veo por ninguna parte....

Me levanto y me acerco. Intento intervenir lo menos posible en las cosas de los niños porque entiendo que tienen que aprender a resolverlas solos pero a veces no queda más remedio que meterse.

- ¿Qué pasa aquí?.
Niña que me mira y me dice:
- Que me quiero montar yo
- Bueno, pues hija, te toca salir que sabes que tienen preferencia los niños a los muñecos.

Y mi hija, sin más, retira sus muñecos para que la niña pueda comenzar su contorsionismo para conseguir deslizarse (sin romperse ningún hueso) a un asiento de bebés que le quedó pequeño hace como poco cinco años.




No, yo no necesitaría intervenir si la niña, en vez de ir de matona justiciera por la vida, le hubiese pedido a mi hija que le dejase montarse a ella, porque mi hija lo entiende, como casi cualquier niño que razone mínimamente.

Yo, por curiosidad, sigo buscando a la madre de esta individua y, cuando al fin la localizo, la veo arreglando el mundo en la cafetería que está cerca del parque, pero sin ni siquiera mirar de refilón al mismo.

Mientras, el niño que lleva media hora abriendo sin descanso la fuente de agua y metiéndose todo él debajo, incluídas las sandalias de piel, sigue a remojo sin que ningún adulto familiar le explique que el agua no se debe desperdiciar así y que la fuente es para beber solamente.




Me da la mala solo de verlo y decido preguntarle dónde están sus papás y me señala al bar... Otra vez...

Mi peque que decide irse al tobogán y después de estar un ratito subiendo y bajando feliz de la vida  aparece el siguiente matón y decide plantarse en la rampa de bajada del tobogán y no moverse de allí. Porque no, porque no le sale de las narices y punto. Que va a merendar ahí y que no se mueve hasta que no acabe... 

Yo de verdad que no doy crédito. 
-Mira nene, ¿tu papá o tu mamá dónde están?... 
- Mi mamá está allí. Y señala a  un banco en el que la madre está de espaldas a él y ni una sola vez se gira para mirarlo...

Ya malhumorada le digo a mi hija que mejor nos vamos a casa porque hace mucho calor y es que, ¿cómo le voy a explicar a mi hija que nos vamos del parque porque está lleno de niños maleducados con unos padres que no están allí para ponerles límites y a su vez que me hace entender que los niños sean como son?.  

Y al día siguiente, cuando mi peque me pide ir al parque y por supuesto que la llevo, me encuentro nada más llegar al mismo niño metido debajo de la fuente, mojado de nuevo hasta los pies, mientras la misma niña matona de ayer acosa a otro niño para que le deje, esta vez, el balancín verde...






〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰 
 Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Juguetes de Madera HABA + Sorteo

Los juguetes de madera tienen otro peso y otra imagen distinta a los de plástico.

Los niños trabajan con otro tipo de texturas. Reducen el consumismo y favorecen la imaginación. 

Tienen mayor calidad que los de plástico por lo que pueden acompañarnos durante más generaciones.

Hace algún tiempo que descubrí los juguetes de Haba y a mi hija le flipan cosa fina.

La filosofía de Haba se basa en que "Los niños son lo más importantes que tenemos". 

Son juguetes sensatos y prácticos acordes a cada edad. Juguetes bien ideados que permiten jugar con mucha imaginación.

Susana, de Tataví, conocedora de los beneficios de esta marca por su propia experiencia con la misma ya que la ha utilizado previamente con sus hijos, decidió incluir a Haba en su oferta de productos.

Por eso hoy, de la mano de Tataví os traemos un sorteo de uno de estos juguetes, ya que el ganador o ganadora del sorteo podrá escoger de entre ellos cuál quiere. Aquí os cuento cuáles son:


MEMO LA BELLA DURMIENTE

¿Dónde estará la Bella Durmiente?. ¿Dónde aparecerá despierta?. Girando las 18 fichas, realizadas en haya, debes buscar las imágenes iguales del cuento de la Bella Durmiente.

A partir de 2 años.




EL CASTILLO DURMIENTE

Mientras todos duermen en el castillo, los ladrones intentan colares entre los muros. ¿Estarán los 12 guardas del tesoro despiertos?. Si quieres hacerte con él tendrás que pillar a los guardas durmiendo.

A partir de 4 años.














CATAPULTA SPLISH SPLASH

Los conejos se están divirtiendo en una batalla de agua. ¿Quién será más habilidoso para acertarle a los conejos?. Todos los aciertos cuentan, pero los más diestros con la catapulta tendrán puntos extras.

A partir de 5 años.















¡NIIIÑOOO, NIIIÑOOO! ¡LOS BOMBEROS!

Martín Carnicero tiene en llamas sus salchichas. Llaman a Bernardo, el jefe de bomberos y a su equipo, pero todos duermen. El mejor bombero será el  que consiga apagar más incendios y reúna la hilera de cartas más larga.

A partir de 5 años. 















PUZZLE BAILARINAS

Puzzle de cartón robusto, en formato XXL, de 72 piezas, con una imagen de bailarinas, ilustrado por Jacqueline Urban.

A partir de 5 años.













EN BUSCA DE LOS DINOSAURIOS

Los jugadores deben buscar a los dinosaurios y localizarlos para alcanzar la meta.

A partir de 5 años.



FEROCES VIKINGOS

Los vikingos se reparten el botín, un barco para mí y otro para tí. El que sea más astuto y haga una oferta se hará con los barcos cargados de piedras preciosas.
A partir de 6 años.



JUEGO DE MEMORIA : EL FRUTAL


El cuervo quiere robar las frutas. Hay que recolectarlas dando la vuelta a la fruta que coincide con el color que sale en el dado.

A partir de 3 años.














¿Qué tenéis que hacer para participar?.

1.- Dar Me gusta a mi página de Facebook: Ourensana en Apuros

2.- Dar Me gusta a la página de Facebook: Tataví

Tienen que aparecer así:




3.- Compartir el post del sorteo públicamente en Facebook (ojo, fijaos bien, si lo compartís sólo entre amigos no valdrá).

4.- Comentar en el post de facebook que participáis en el sorteo y etiquetando a un amig@.


¿Cómo y cuándo se realizará el sorteo?


  • El sorteo se inicia hoy, día 9 de febrero de 2017 y termina el día 19 de febrero de 2017 a las 23:59 horas.
  • El día 20 de febrero de 2017 realizaré el sorteo mediante sortea2 y anunciaré el ganador en este post del blog. 
  • El ganador tiene dos días para ponerse en contacto conmigo mediante Facebook. En caso de que no apareciese, volvería a realizar el sorteo mediante el mismo procedimiento y criterios.
  • El ganador tendrá que enviar un pantallazo para poder ver que nos sigue a ambas páginas.
  • Podéis participar todos pero el envío se realizará únicamente a la Península.
  • Si el ganador reside en la ciudad de Ourense, se entregará en mano.
  • El juguete a elegir estará sujeto a disponibilidad en la web de Tataví a la hora de la elección.



Ya tenemos ganadora del sorteo del Juguete Haba:




Enhorabuena Jéssica, ponte en contacto conmigo por privado.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cuando te conviertes en un lastre... Adiós, amigos.

Antes de tener a nuestra peque, teníamos vida fuera de casa.

Me explicaré mejor: salíamos a comer, a cenar, de fin de semana....

Teníamos hasta un grupito con el que hacíamos la mayoría de estas cosas. No quedábamos todos los días pero sí salíamos de vez en cuando.

Ya embarazada hacíamos cábalas de cómo nos llevaríamos a la peque a todos los lados. Fines de semana, restaurantes, !incluso verbenas!. Una cena fuera no debería ser impedimento con una bebé...

Esos castillos en el aire se derrumbaron al nacer ella. Ves a un ser tan pequeñito, tan vulnerable que lo que menos pretendes es alterar sus rutinas, esas que para ella son tan importantes y que a ti te salvan la vida.

Y así, poco a poco, te conviertes en un estorbo para tu anterior grupo de "fiestas".

Un fin de semana os vais de nuevo todos juntos aunque ya no es lo mismo porque nuestras prioridades son que la peque coma y duerma igual, mientras las suyas son irse a ver cosas bonitas de la zona. Y ahí se empieza a torcer el tema.

De pronto te enteras de que se han ido de fin de semana y ni siquiera han preguntado si os animabais a ir.




Luego escuchas que hay algunas veces cenas entre semana, pero claro, nosotros no vamos a ir con la peque tan tarde... 

En ese momento empiezas a procesar que te has convertido en un lastre.

Que definitivamente ya no cuentan contigo para nada, porque ya eres de otro club, del club de padres, que serán los únicos que te entiendan y se pongan en tu lugar.

Y empiezas a pensar en todas las cosas bonitas que has pasado con esas personas y en lo mucho que las quieres, pero también es doloroso procesar que no pueden ponerse en tu lugar o no te comprenden. Porque a ver, ¿quién en su sano juicio que no tiene hijos puede entender que llores la primera vez que tu pequeña se pone mala de verdad?. Vómitos, fiebres altas, llantos,... Ya sabréis de qué os hablo. 

Pero cuando al fin piensas con un poco de frialdad, te convences de que esa fase ha pasado. De que la vida esta llena de etapas y la que vivimos ahora mismo con nuestra pequeña terremoto no la cambiaríamos por nada. Aunque a veces nos sature, aunque a veces echemos de menos "hacer algo distinto". Aunque sin duda, les echemos de menos a ellos.




En este nuevo ciclo hemos probado el irnos de fin de semana con otros papás amigos. Todos intentamos ser hippies y no preocuparnos más de lo necesario, pero al final, lo más maravilloso del fin de semana es ver que los pequeños se lo pasan pipa, que se ríen sin parar y que no quieren que acabe el día.

Es este nuevo periodo con los amigos papás valoras que es hora de recogerse cuando hace frío para los niños, o cuando ya es tarde y deben dormir.

Que el café se toma si la cafetería tiene zona de niños. O no se toma si hay un parque cerca y hace sol y ellos pueden quemar energía.

Que se va de restaurante si ellos no serán una molestia allí y que las tardes de juegos son lo más.

Que al final al día, cuando los peques duermen, recuperas tu vida "sin hijos" en los que nosotros volvemos a ser los protagonistas indiscutibles y podemos disfrutar de una buena cena, sobremesa y risas. 

Aunque hay que acostarse pronto, que al día siguiente tendremos despertador asegurado.


Sé que quedan nuevas fases por llegar, y que también serán bonitas y distintas.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas que quizás estén pasando por lo mismo y a las cuales les sirva de ayuda. 






martes, 4 de octubre de 2016

DYI - CASITA PARA NIÑOS

A raíz de un comentario que mi amiga de Planeta Mamy hizo en Facebook de cómo en la guarde de su hijo utilizaban los recursos, vi cómo una simple caja de cartón podía convertirse en una casa para los peques. 

Después de darle muchas vueltas y posponerlo en repetidas ocasiones (da una pereza...) bajé a junto mis vecinos de Mercadona y le pedí a la dependienta de droguería que tan pronto tuviese una caja grande vacía me la guardase.


Caja original con los agujeros de las ventanas ya hechos.


Esta fue la caja elegida por la chica súper maja de droguería, porque estuvo comentándolo con sus compis y le recomendaron las de servilletas ya que son las que menos letras y dibujos tienen. 

Ahora seguro que cuando vayáis a la compra os fijaréis en las cajas, jajajaj.

No tenía muy claro cómo atacarle así que después de darle unas cuantas vueltas empecé pintándola para que no se viesen las letras.


Primera capa de pintura



Segunda capa de pintura


Ya iba cogiendo color, nunca mejor dicho.

Aquí llega la tercera capa. Ya pensaba que no iban a irse nunca las letras de la caja...


Tercera capa de pintura

Ya estaba, sólo me faltaba adornarla un poquito mas y... ¡Lista!. Yo no soy ninguna artista y no se me da nada bien la pintura, así que me hice una plantilla para hacer unas florecillas y este fue el resultado final de la simple caja que me regalaron:







Ahora mi peque ya tiene una casita para poder entrar y salir y jugar dentro, y el coste de la misma ha sido:

Caja: 0€
Pintura para hacer las flores y hierba: 1,20€ (unas acuarelas que compré en un bazar)
Pintura para la caja y rodillo: ya los tenía de otras cosas, utilicé restos de la pintura de otra actividad.

Ya veis que hacerles una casita a vuestros peques no tiene porqué resultar caro, lo único que requiere es dedicarle un poco de tiempo. El estimado que utilicé para la mía fue de unas 5-6 horas.

Ahora... ¿Qué esperáis para empezar las vuestras?. ¡Ánimo!.