miércoles, 25 de enero de 2017

Copa Menstrual. Mi experiencia., la mala y la buena.

Después de tener a mi hija, cuando a los dos meses mi regla volvió 😞, decidí probar la copa menstrual. 

Hace dos años no conocía a nadie para asesorarme y comprarla, pero mirando post y comentarios de personal sanitario, me decidí por la IrisCup talla grande, porque en teoría era la que me tocaba y por esta marca porque es la única de Silicona de Platino, que se supone que es la pera.




Cuando la probé, fue un fracaso, yo no conseguí que eso se quedase donde debía y como debía, así que después de múltiples intentos, entendí que había tirado el dinero y volví a mis amados y odiados tampones. Con respecto al material, sí reconozco que me encantó.




Después de casi dos años volví a sopesar el probarla, pero me daba mucho miedo porque ya había tirado el dinero una vez (22€ entonces).

Esta vez busqué una asesora, en mi caso, Susana de Tatavi. que me acabó recomendando MeLuna. Dudábamos entre la talla S y la M, porque cumplía los requisitos de los dos grupos, pero por mi mala experiencia con la IrisCup, decidí que la S. Al final, en el último momento, me eché atrás porque no estaba muy convencida. De comprarla, sí quería esta marca, porque había mucha variedad de tallas y veía que era de las copas más utilizadas.




Mi maridín, que sabía del percal, se buscó la vida y se hizo con una y me la regaló sin decirme nada antes (por lo que no se la pude comprar a la asesora, cosa que me dio mucha pena).

He de decir varias cosas de la copa ahora que llevo cuatro meses utilizándola:

✔ La forma de introducirla es acompañándola con los dedos, por lo que no pensemos en la de años que llevamos malgastando dinero en tampones y compresas. No veo a niñas ni adolescentes utilizando este artilugio ni de broma. 

✔ Es muy cómoda una vez que la pones un par de veces y te acostumbras a ella.

✔ Sí, es muy cómoda, como he dicho, pero a la hora de quitarla debe haber un lavabo pegadito, sino, a mi me parece una auténtica guarrería.

✔ Tienes que ser una persona poco escrupulosa, porque los "pegotes" hay que lavarlos sí o sí.

✔ Hay que ser metódico en su limpieza. A la hora de guardarla hasta el siguiente mes y a la hora de volver a utilizarla, lo ideal es esterilizarla.

Dicho esto, para mí es comodísima porque me la pongo a las 9 de la mañana, a las 9 de la noche la saco y la lavo, y vuelta a poner y repetimos el proceso a las 9 de la mañana.

Me he olvidado de los tampones, que la mitad de las veces me iba sin ellos y no podía cambiármelos. Desde luego, es otra comodidad siempre y cuando aceptes todos los pasos anteriores.

Una última puntualización. En teoría no hace falta, pero por precaución a la hora de "cocer" la copa para esterilizarla, vi un truco en las redes que me encantó. Se supone que no se pega a los bordes de la olla, pero yo, por si acaso, la meto dentro de unas varillas, y así me despreocupo esos 3 minutos que la cuezo.










¿Te animas a probarla?. ¿Ya lo has hecho?. Si tienes dudas, busca a una buena asesora, te ayudará y resolverá todas tus preguntas.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Me habéis nominado para los #PremiosMadresfera2016 en la categoría de Embarazo y Crianza.


¡¡¡¡Cómo agradecéroslo!!!!. A vosotros y a la Madresfera.
Me he prometido no daros mucho el coñazo con que me votéis, pero para quienes queráis aquí os explico cómo:
- Pincháis en este link y buscáis mi blog, Ourensana en Apuros:
- Rellenáis los campos con vuestros datos, marcáis "no soy un robot" y dais a Votar.
- Por último hay que validar el email, ya que os llegará un mail a vuestro correo para comprobar que el voto no es falso. Si no le dáis a validar todos los demás pasos no habrán servido para nada.
Es un minutito, y este proceso lo podéis repetir tooooodos los días que queráis. 


Muchísimas gracias a todos, los que me dediquéis ese minutito, y los que simplemente me leéis y seguís, que ya es mucho.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.


miércoles, 18 de enero de 2017

Enfermedad de la Bofetada o Quinta enfermedad

En esta casa estamos probando todos los cuadros víricos posibles.

Si la semana pasada tocaba la Herpangina (infección que provoca úlceras o llagas en la boca y garganta), esta semana estamos en fase de prueba de la Enfermedad de la Bofetada o Quinta enfermedad.

Os estaréis preguntando de qué va este virus porque muchos seguramente nunca habréis oido hablar de ella. Yo la conocí a través de mi amiga Violeta que me relató y me enseñó a través de fotos cómo era tan detalladamente que, aunque siempre digo que no soy médico ni lo pretendo, supe diagnosticarla la primera tarde.

Es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa en fase de incubación, pero cuando ya se presentan los signos de la enfermedad no hay peligro alguno.

Aunque os pongo al principio un link que os lleva al diagnóstico de esta enfermedad os voy a relatar cómo la vivimos nosotros, ya que en muchas cosas no tiene nada que ver.

El sábado por la tarde hizo una caca bastante sueltilla (lo siento, no hay forma de decir estas cosas de manera más fina) y a la noche nuestra peque se despertó de madrugada vomitando. Pensábamos si sería un corte de digestión.

El domingo fue totalmente normal, salvo una de sus cacas que fue como la del día anterior.

El lunes a la mañana no tenía ningún síntoma pero, cuando la levanté de la siesta observé que a la altura de sus pómulos tenía la piel levemente hinchada y tenía rojeces. Mi cabeza se fue automáticamente a las palabras de Violeta ya que recordaba las imágenes que me había mandado, aunque no cumplía totalmente el patrón.




Como no observaba nada más, la llevé a la guardería igualmente, con la condición de que si su profe observaba algo más de hinchazón me llamaría y me la llevaría al pediatra.

Como no me llamó, bajé la guardia, pero cuando la fui a recoger ya observé que la hinchazón se había unificado y aparentemente desaparecido pero tenía ambas mejillas totalmente rojas, casi fosforitas y ya no me cupo ninguna duda.

Esa noche vomitó de nuevo, y ya estaba totalmente descompuesta. Empezó a tener febrícula.

El martes la llevé a su pediatra que me confirmó lo que yo creía y resolvió mis dudas al respecto.

Aunque hay síntomas generales, hay a personas a las que sólo les da calor extremo en las mejillas junto con la rojez y nada más. Otras presentan dolores musculares. Otras, fiebres muy altas. En muchos, luego se propaga al resto del cuerpo la rojez.

En cada persona, este parvovirus avanza de manera distinta.

A mi peque le ha producido:

👉 Diarrea que, como es provocada por un virus (dicho por mi pediatra), debe llevar una dieta normal, sólo acompañar de un poco de suero después de cada caca (no recuerdo cuántos bodys he tenido que lavar en estos tres días, perdí la cuenta al noveno).

👉Rojez extrema en ambas mejillas con aumento de temperatura en las mismas (si las tocabas, tenías sensación de que quemaban). Que se va atenuando al paso de los días.

👉Febrícula el primer día, después de su manifestación.

👉Falta de apetito, pero no es extraño porque cuando estamos malos, no solemos tener hambre.

👉Vomiteras con nocturnidad y alevosía (pero día sí día no, para no molestarnos tanto y que le de tiempo a los sacos de dormir a secarse).

👉Empiezan a apreciárseles rojeces en la zona de las nalgas, barriga y parte de los muslos.

Para todo ello, he empezado a darle probiótico, para intentar acortar el tiempo de diarrea (recomendado también por nuestra pediatra). Éste concretamente, que es muy fácil de administrar.




Administro Apiretal a la hora de dormir un par de días para que no tenga molestias que no la dejen sucumbir a Morfeo.

Le echo aceite Rosa Mosqueta para que tenga la piel más calmada, aunque si observase picores cambiaría al de Caléndula.

Y su culo, uffff, lavado tras lavado, pues empiezan a notársele ya las secuelas, como nos pasaría a cualquiera, así que armarse de una buena crema de pañal, y mucho mimo en la zona.

Evitaremos la guardería mientras siga teniendo diarrea, por comodidad ya que hay que lavarla a menudo y cambiarle toda la ropa y, también, porque cuando uno está pocho, no quiere mucha juerga, aunque el parque no lo perdonamos si la climatología lo permite.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas que quizás estén pasando por lo mismo y a las cuales les sirva de ayuda. 





martes, 10 de enero de 2017

AliExpress. Mi vicio. Pros y contras

Pues sí. He de confesar que estoy enganchadísima a AliExpress. 

Cada día o cada dos días, cuando tengo un momentito, no puedo evitar entrar a echar un ojo para ver las ofertillas que tiene.

Pero la pregunta del millón si todavía no conoces esta tienda online es, ¿qué se compra aquí?.

Pues se compran artículos como fundas de móvil, cosillas para el pelo (gomas, pinzas...), gorros, cuellos,... y así podría seguir hasta el infinito.

Pero... 

¿Qué NO comprar en AliExpress?

Pues yo no compraría nunca ropa. ¿Por qué?. Pues por varios motivos:

 1. Porque el tallaje suele ser americano, así que si no tenemos un auténtico control de tallas podría ser un fiasco.

2. Porque a pesar de que conozcamos a la perfección nuestras medidas, cada casa talla como le sale del pie, así que igual nuestra compra puede ser un fracaso. Y devuelve tú algo a china. jajajaj.

3. Porque el precio de la ropa no suele ser ningún chollo. Primark tiene cosas mucho más baratas y te las puedes probar y comprobar la calidad del producto.

Tampoco compréis artículos como velas de cumpleaños o protectores de vidrio templado para móviles o tablets.


Recordad que los productos vienen de China, tienen que hacer un largo viaje donde muchas personas manipularán vuestros paquetes y se llevarán más de un golpe así que los productos delicados no suelen ser una buena opción.

¿Qué SI comprar en AliExpress?

Pues como comentaba antes, pinzas del pelo para las peques, por ejemplo. 




El precio, al menos en Ourense, de las pinzas del pelo aptas para bebés son carísimas. a euro la pincita, una locura y eso si las encuentras. 

En esta web te encuentras las pinzas y las gomas del pelo infantiles por céntimos. Y no olvidemos que prácticamente todo viene de allí así que al final simplemente estás pagando mucho más a los intermediarios.

Una de mis adquisiciones más rentables fue una barra para agarrar el paraguas a la silla de paseo. En las tiendas de puericultura, este artículo valía unos 18-20€. Aquí lo compré por unos 2-3€.



También zapatillas de calcetín para casa para la peque. Por 1,50€ adquirí lo que en las tiendas de aquí siendo igual no compraría por menos de 10€.


Botones para futuros usos, 20 botones por menos de 1€...


Y cierres de seguridad y esquineras para evitar sustos y golpess de nuestros hijos. Las esquineras son una pasada, con un acolchado estupendo y traen cinta de doble cara, todo eso por 50 ctms. Los cierres de las puertas, pues igual, 30 ctms o menos el cierre.


Estas son mis recomendaciones de lo que SI y NO comprar en esta web. Vaya, son un ejemplo, hay miles de cosas, pero yo no invertiría mucho dinero porque el problema de AliExpress es la relación de AMOR/ODIO que tendrás con ellos, como bien dice mi querida amiga Raquel de Siempre Unos Zapatos Negros.

Y es que el mayor problema que nos encontramos es que la recepción de los productos comprados no será en una semana sino que probablemente tarde un mes o dos, o incluso que no llegue nunca (te suelen devolver el dinero si pasa esto). 

Así que si eres un ansias de las cosas, AliExpress no está hecha para ti.

Por otra parte, también hay los cegados de AliExpress, que ya no se preocupan de darse un paseo por su ciudad para comprobar si hay lo que quieren en alguna tienda y directamente lo compran aquí. 

Me pasó hace poco con un producto que compré online por casi 2€ y luego encontré en un bazar de mi barrio por 75 ctms. Vaya, que no nos ceguemos porque no todo es más barato.

Así que os animo a echar un ojo, pero comprad siempre comparando.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.













viernes, 30 de diciembre de 2016

Se acaba el año

Finaliza el año... ¡¡¡Mañana!!!.

Creo que no estoy preparada. Necesito que el tiempo deje de correr. Ha pasado todo demasiado deprisa.

Cuando mi hija nació me dijeron que todo pasaría volando y yo no veía la hora de que la peque se sentase, comiese, caminase, hablase, se relacionase... y así una detrás de otra....

Ahora sólo quiero recuperar a mi bebé dormilón porque lo echo tanto de menos....

No me malinterpretéis. Adoro a mi hija. Allá por donde vamos dejo ríos de babas a mi paso. Pero no la disfruté lo suficiente.




Y se acaba el año. Y la peque tiene ya dos primaveras.

La generación del táctil. Aún alucino cuando mi móvil me notifica que tengo videos actualizados de Masha o Peppa Pig en Youtube y no sé que ha hecho para que me lleguen esos avisos...

Sí, vale, está enganchada a youtube, pero por un ratito de tranquilidad e independencia a veces hago estas cosas.

Y es que la tecnología es nuestra amiga, no debemos verlo como algo malo. Habrá quien diga que cuando éramos pequeños estas cosas no existían y nos entreteníamos, pero señores, si hubiesen existido, nuestros padres las hubiesen utilizado. ¡Seguro!.

 Y sigo, que me pierdo.

Este año termina con mi preciosa gata sentenciada a morir, desde el mes de septiembre, donde me pintaban que la cosa sería cuestión de días por tumores mamarios.

Y aquí la tengo, tan ricamente durmiendo y sin ningún atisbo de dolor y el año acaba. En enero cumple 16 años y creo que los celebraremos aunque no sé por cuanto tiempo seguirá a nuestro lado.




En enero de este año se fue mi última abuela viva. El 5 de enero. El día de la Cabalgata de Reyes, con lo que a mi me gustan las Cabalgatas de Reyes.

Es obvio que me la perdí. ¿Qué iba a hacer sino más que acompañarla?. Ahora los 5 de enero significarán algo distinto para mí.

Así que le diré a mi peque que cuando veamos pasar a los Reyes Magos sabremos que serán ellos porque les guiará la bisabuela que es la estrella de Oriente que pasará también a saludarnos.

Y acaba el año, con propósitos e intenciones que no he cumplido y que necesitaba cumplir.

Y la frustración se apodera de mi. Y la tristeza, porque no me ha llegado el año. Porque no he conseguido hacer nada importante.

¿Qué le pido al 2017?....

Os lo contaré otro día. Por ahora sigo intentando encontrar una fórmula para parar el tiempo.



Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas que quizás estén pasando por lo mismo y a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.



martes, 20 de diciembre de 2016

Asesinos, violadores y pervertidos.

Vivo en Ourense. Es una ciudad pequeña, en la que prácticamente llegas a cualquier sitio a pie en menos de quince minutos.

Vivo en Ourense, donde cada 15 pasos saludas a algún conocido.

A pesar de vivir aquí, esta semana pasada leí a través de Facebook como una chica de la zona de Carballiño volviendo a casa de madrugada tuvo que sufrir un intento de agresión y gracias a su rápida reacción pudo evitar un susto mayor.




Me he puesto a pensar. Cuando tenía unos doce años, volviendo a casa después del cole, sobre las seis y media de la tarde en pleno invierno (ya de noche), me di cuenta de que un señor me seguía.

Amagué haciendo que entraba en un portal que no era el mío para ver si se iba pero se quedó allí fuera, esperando.

Cinco minutos después decidí arrancar de nuevo viendo que el señor no se iba y eché correr hasta llegar a mi casa.

Sólo estaba mi hermano, cuatro años mayor que yo. Y desde la ventana pudo ver cómo el señor estaba allí abajo, esperando, no sé muy bien a qué. Qué mal rato.

Pero cuando tenía 17 años. Otro hombre me agarró a las 7 y media de la mañana, cuando iba hacia el instituto, y porque le aticé un golpetazo y seguí hacia delante, sino, tampoco sé muy bien qué hubiese pasado.

Una amiga me contó hace unos días cómo cuando tenía 15 años iba sola a casa de otra persona por un camino bastante desolado y se encontró con dos chicos y oyó como uno de ellos le decía al otro "voy a por ella, si ves que tardo vete sin mi". Y empezó a caminar detrás de ella. Gracias a dios, tuvo mucha rapidez mental en ese momento y pudo zafarse a tiempo.

Y es hoy, después de leer el texto de esta chica, cuando me doy cuenta de que a pesar de que vivo en una ciudad pequeña, tengo que pensar que aquí también hay asesinos, violadores y pervertidos y que sus víctimas siempre suelen ser mujeres.

Pensaba que estas cosas sólo pasaban en ciudades grandes como Madrid, pero no.

Cualquier persona es un asesino en potencia. Sólo hay que ver el caso de Vigo hace tan sólo tres días.




Veo cómo los papás y las mamás llevan a sus niñas a clases de baile.

Cuando iba a ver a nuestro equipo local de baloncesto, el COB, a los partidos, veía en los tiempos muertos que salían niñas desde tres años a bailar a la pista, y ahí lo daban todo.

Las veías haciendo, o más bien intentando hacer movimientos sugerentes, girando las pelvis al ritmo de "loca por mi tigre" de Shakira....

Que gracioso me parecía. Eran más bonitas....

Ahora pienso... ¿¡Estamos locos!?.

¿Realmente necesitamos que nuestras hijas bailen de esa manera con tres años?.

Yo veo a la mía, bailando como Pocoyó y me parece perfecto. Menos sexy y más adaptado a su edad.

¿Sabéis lo que sí tengo claro?.

Que mi hija irá a clases de defensa personal. Quizás sea la rara, la que no vaya a baile, pero sabrá cómo defenderse que viendo lo visto, me parece más importante.

NOTA AÑADIDA

El Santo me ha dicho que este post parece alarmista. 

Y yo le he preguntando... ¿Conoces algún caso de asesinado en nuestra ciudad?. Respuesta: Sí. Incluso alguno sin resolver.

¿Conoces algún caso de violación en nuestra ciudad?. Respuesta: Sí. 

Sólo soy realista.

No pretendo asustar a mi hija, no. La vida ya le va a ir enseñando la de barbaridades que existen y que se hacen, por mucho que yo intente ocultárselas. 

Tan sólo pretendo que pueda defenderse si algún día se ve en la necesidad. Hay gente que lleva a sus hijos a Karate, bueno, más en mi época que era la moda. Pues yo llevaré a la mía a alguna actividad en la que pueda aprender a defenderse. Esto lo tengo muy claro.

También sé que si mi hija quiere ir a baile y puedo permitírmelo, lo haré aunque no sea lo que más me guste, pero que no me guste a mí para mi hija, no quiere decir nada ni pretendo juzgar a nadie, insisto, simplemente no me gusta para mi hija.


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas que quizás estén pasando por lo mismo y a las cuales les sirva de ayuda. 

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cuando te conviertes en un lastre... Adiós, amigos.

Antes de tener a nuestra peque, teníamos vida fuera de casa.

Me explicaré mejor: salíamos a comer, a cenar, de fin de semana....

Teníamos hasta un grupito con el que hacíamos la mayoría de estas cosas. No quedábamos todos los días pero sí salíamos de vez en cuando.

Ya embarazada hacíamos cábalas de cómo nos llevaríamos a la peque a todos los lados. Fines de semana, restaurantes, !incluso verbenas!. Una cena fuera no debería ser impedimento con una bebé...

Esos castillos en el aire se derrumbaron al nacer ella. Ves a un ser tan pequeñito, tan vulnerable que lo que menos pretendes es alterar sus rutinas, esas que para ella son tan importantes y que a ti te salvan la vida.

Y así, poco a poco, te conviertes en un estorbo para tu anterior grupo de "fiestas".

Un fin de semana os vais de nuevo todos juntos aunque ya no es lo mismo porque nuestras prioridades son que la peque coma y duerma igual, mientras las suyas son irse a ver cosas bonitas de la zona. Y ahí se empieza a torcer el tema.

De pronto te enteras de que se han ido de fin de semana y ni siquiera han preguntado si os animabais a ir.




Luego escuchas que hay algunas veces cenas entre semana, pero claro, nosotros no vamos a ir con la peque tan tarde... 

En ese momento empiezas a procesar que te has convertido en un lastre.

Que definitivamente ya no cuentan contigo para nada, porque ya eres de otro club, del club de padres, que serán los únicos que te entiendan y se pongan en tu lugar.

Y empiezas a pensar en todas las cosas bonitas que has pasado con esas personas y en lo mucho que las quieres, pero también es doloroso procesar que no pueden ponerse en tu lugar o no te comprenden. Porque a ver, ¿quién en su sano juicio que no tiene hijos puede entender que llores la primera vez que tu pequeña se pone mala de verdad?. Vómitos, fiebres altas, llantos,... Ya sabréis de qué os hablo. 

Pero cuando al fin piensas con un poco de frialdad, te convences de que esa fase ha pasado. De que la vida esta llena de etapas y la que vivimos ahora mismo con nuestra pequeña terremoto no la cambiaríamos por nada. Aunque a veces nos sature, aunque a veces echemos de menos "hacer algo distinto". Aunque sin duda, les echemos de menos a ellos.




En este nuevo ciclo hemos probado el irnos de fin de semana con otros papás amigos. Todos intentamos ser hippies y no preocuparnos más de lo necesario, pero al final, lo más maravilloso del fin de semana es ver que los pequeños se lo pasan pipa, que se ríen sin parar y que no quieren que acabe el día.

Es este nuevo periodo con los amigos papás valoras que es hora de recogerse cuando hace frío para los niños, o cuando ya es tarde y deben dormir.

Que el café se toma si la cafetería tiene zona de niños. O no se toma si hay un parque cerca y hace sol y ellos pueden quemar energía.

Que se va de restaurante si ellos no serán una molestia allí y que las tardes de juegos son lo más.

Que al final al día, cuando los peques duermen, recuperas tu vida "sin hijos" en los que nosotros volvemos a ser los protagonistas indiscutibles y podemos disfrutar de una buena cena, sobremesa y risas. 

Aunque hay que acostarse pronto, que al día siguiente tendremos despertador asegurado.


Sé que quedan nuevas fases por llegar, y que también serán bonitas y distintas.




Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas que quizás estén pasando por lo mismo y a las cuales les sirva de ayuda. 






lunes, 5 de diciembre de 2016

Probando probando, 1, 2, 3: CHAMOGEL PRIMEROS DIENTES

Cuando hace unos días la Madresfera nos ofreció la prueba del nuevo producto de Mama Natura, no lo dudé.

¡Me lo pido!.




Y es que mi peque ya tiene los dientes y un gel para esos primeros dientes... Al fin iba a usar un dentífrico apropiado para ella, y el primero.

Jajaja, y es que soy un desastre. Esto me pasa por leer rápido. Porque sí, el gel no era un gel dentífrico sino un gel para las encías.

¡¡¡Vaya marronazo!!!. ¿Cuándo me di cuenta?. Pues cuando el mensajero llegó a mi casa y abrí el paquete pensé... "La que has liao pollito".

Así que tenía en mis manos un gel para la salida de los dientes y ningún bebé con esos dientes por salir a mano...




Diez días para publicar mis impresiones del producto...

Pues nada, ¡a probarlo una menda!. Mis valoraciones van del 1 al 5, siendo el 5 lo mejor.

Os contaré que la textura es muy suave, nada pringosa. Le daría un 5.

De sabor, no es nada desagradable. Un 4.

La presentación, perfecta. En una cajita de cartón. La pena es que sea de tan poca cantidad. Así que un 4.

El modo de aplicación: trae un aplicador supercómodo y fácil de poner. Un 5 también.

Con respecto a la eficacia, no sabría que deciros. Yo la utilicé en la lengua y no noté un efecto anestesiante, que quizás es lo que esperaba. Pero también es cierto que no me veo capacitada para ponerle nota a este punto al no poder probarla con mi churumbel con dientes.

Para los que no conozcáis este producto, deciros que es totalmente natural. Contiene Malva y Pantenol, y con ellos se reduce la inflamación de las encías, y su regeneración.

Su utilización sirve para calmar el dolor de los peques en esa salida de los primeros dientes.

Y que si me atrevo a repetir mi maternidad y veo que mi peque sufre con la salida de los dientes, lo compraré sin dudarlo porque hoy pocos productos naturales tan completitos y que den tanto de sí.