lunes, 24 de abril de 2017

Mi estante de lectura infantil: EL MONSTRUO DE COLORES

Aprovechando estos días en los que los que la feria del libro está fresquita y con ofertas buenas os cuento sobre este libro del que me habían hablado millones de veces.

Seguro que muchas de vosotras y vosotros también lo habréis leído ya o por lo menos escuchado sobre él.




En la feria del libro infantil me hice con un ejemplar en gallego (era el que había en ese momento y a mi me daba igual en gallego que en castellano) y no lo dudé y lo compré.

Voy a hacer espoiler del cuento así que si no quieres saber la historia, detente, ¡¡¡¡no sigas leyendo!!!!.

El cuento trata sobre un monstruo que un día se levanta con todas sus emociones mezcladas y una niña le ayuda a volverlas a separar y meterlas en botes.




Así cuenta que el amarillo es la alegría, el azul la tristeza, el rojo la ira, el verde la paz...

Y pone ejemplos súper chulos con cada emoción.




Lo bueno del libro es que te da juego para poder hacer como un "cuentacuentos" para tu peque.

Por ejemplo con el amarillo, quieres jugar, bailar, reír, y claro, te pones a bailar, a saltar, a reírte a carcajadas y ¡¡¡es tan divertido!!!.




No pensé cuando lo compré que me fuese a enamorar tanto, pero es que es tan sumamente bonito que mi peque está todo el día pidiendo que se lo lea. Tengo hasta que esconderlo para poder descansar de él, jajajaj.

Así que si no lo tenéis, dudáis sobre qué libro comprar o tenéis que hacer un regalo para un peque, no lo dudéis e id a por él.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.
















lunes, 27 de marzo de 2017

¡El cambio horario nos mata!

Dice el Estado que gracias al cambio horario se ahorran no sé cuantos miles de millones...

Pero está claro que no tienen en cuenta cómo nos afecta a la gente de a pie estas variaciones.




Con el cambio horario de otoño, oye, ni tan mal. Dormimos una hora más ese día pero, por contra, dejamos de ver la luz del sol el resto del invierno.

Pero llega el cambio horario de primavera, que se junta con la astenia primaveral esa que ya nos trae para el arrastre desde hace tres semanas y van y nos quitan una hora de sueño.


(by Gatoto)


Y lo peor no es eso, lo peor es las conversaciones súper absurdas que se suman a la situación, léase por ejemplo:

"Si a las dos, son las tres, entonces, ¿si ayer tomaba la pastilla a las 4 de la tarde ahora la tengo que tomar a las...?" Y aquí empiezan las ecuaciones con tres incógnitas: X, Y y Z para resolver la hora en la que vivimos, la que era realmente ayer y cuándo me tengo que tomar la puñetera pastilla.




Súmale a esto cuando hay niños por medio, descontrol absoluto. ¿Le das de comer a su hora de siempre, que es la una del mediodía, lo aplazas media hora para ir haciendo adaptaciones o todo a machete y le das a las 2 y que sea lo que dios quiera si no se te ha comido un brazo antes...?

Que te levantas henchido como un pavo pensando... ¡Son las 10:30 de la mañana y acabamos de despertarnos!... Pero es mentira... Son las 9:30 y esa falsa sensación de alegría te va a pasar factura a la noche siguiente, cuando te metas a la cama a las 23 horas que realmente eran las 22 horas y tengas que intentar dormir, pero te da la una de la madrugada, doce hora antigua, y tú como un búho y sólo piensas en que te levantas a las 7 de la mañana, que claro, antes eran las 6... ¡Levantarse a las 6 de la mañana! y que no das enganchado, porque claro, como te acuestas una hora antes....




En resumen, que no creo yo que estos cambios estén hechos para nosotros, los humanos. Somos personas de rutinas. No nos gustan los cambios. Si son las dos, son las dos, señores, ¡dejen de marearnos!.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.









domingo, 19 de marzo de 2017

Feliz día del Padre

Es el día del Padre. Y yo hoy me acuerdo exageradamente del mío. Me doy cuenta de que me sobrepasan los sentimientos.

Mi padre lleva ejerciendo el título ya 41 añitos, que se dice pronto.

Y la verdad, sólo puedo decir que... ¡es el mejor padre del mundo!.




Nos ha reñido, pegado y castigado mil y una veces, e incluso alguna más. Se ha acordado de todos los santos y las vírgenes cuando la hemos liado parda o no hacíamos lo que debíamos.

Pero fue, es y será el más incondicional de nuestras vidas.




Si necesitas aire, el dejará de respirar por ti. Si necesitas agua él la buscará hasta en el desierto si hace falta.

Mi fiel padre, mi compañero de rutinas, mi papá.

Y qué decir del abuelo. El mejor amigo de mi hija. Su abu. El que no se pierde ninguna visita al parque. El que consuela a la pequeña cuando se cae o llora. El que se la lleva al fin del mundo y más allá.




Y me doy cuenta de que pasan los días, los meses y los años y nunca le digo lo que le quiero. Ni le doy besos ni abrazos salvo en ocasiones muy especiales.

Y llega el día del Padre y tampoco tengo un regalo para él, porque seamos francos, tampoco creo mucho en la parte comercial de este día, pero también es cierto que a nadie le amarga un regalo.

Y echo la vista atrás y veo que tampoco por estas fechas le doy un abrazo o un beso ni le digo cuánto lo quiero. Ni le cuento que sólo de pensar que un día me faltase me entra tal angustia que no puedo ni respirar.

Así que este año he pensado que le voy a hacer un regalo a mi padre. Este regalo: 

Papá te quiero y estas palabras son para ti, sólo para ti, para el mejor papá del mundo.

¡Gracias por ser mi padre!.





〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.








viernes, 10 de marzo de 2017

Probando, probando, 1, 2, 3 - Nuevo Dodot 12 horas seco VS Chelino

Los que me leéis hace tiempo sabéis que soy una fan incondicional de los Dodot  Sensitive primero y de los Activity a posteriori, si no lo leísteis, os lo contaba aquí.

Esta vez Madresfera y Dodot han contado conmigo para saber mi opinión sobre los nuevos Dodot 12 horas seco.




Antes de probar estos nuevos Dodot ya había probado los de Carrefour, los del supermercado Día, y la marca Chelino, y me quedé con los Chelino.

¿Por qué?, pues porque en menos de tres horas, el resto de marcas traspasaba la humedad del pañal al body, o al menos me daba esa sensación. En cambio Chelino aguanta mucho mejor.

Así que mi comparación de hoy es precisamente Chelino Vs Dodot.




A nivel tamaño podéis observar que son exactamente iguales. Nada que mencionar al respecto. Ambos tiene dibujos molones para darle alegría al pañal.




A nivel anchura, idem de lo mismo, son clavados, si igual en la imagen parece que Chelino es un pelín más grueso es porque no me daban las manos para agarrarlos mejor y sacar la foto a la vez (es lo que tiene no ser un pulpo jejejeje).




A nivel interior sí noto alguna diferencia. La anchura del pañal es un pelín más grande en el dodot que en el chelino, peeeeeero, el contorno de cierre de dodot es bastante corto para mi gusto.

Mi hija no tiene barriguita de bebé, es planita y aún así me queda bastante más justo el tema del cierre en los Dodot, frente a Chelino, que me da para cruzar ambos lados.


Nuevo Dodot
Chelino



Por otra parte, dodot ha dejado de tener el interior del pañal unificado y lo ha separado en tres tubos ultra-aboserbentes como ya hizo en su día con los dodot activity.

A nivel de retener humedad, no noto diferencia entre ambas marcas.

Si me voy a una página web para comparar precios entre ambos pañales (en la talla 5 por ejemplo) me encuentro que los chelino están a 0,17 ctms/unidad, frente a los dodot que están a 0,25 ctms/unidad.

El resumen después de toda esta comparativa es que sí, me han gustado estos nuevos Dodot, como también me gustan mucho los Chelino, y sí, los compraría, si valiesen los mismo o menos que los Chelino ya que pagar más por lo mismo...

Y yo, que soy muy fan de Dodot Activity, encuentro promociones en las que salen igual de precio o más barato (0,24 ctms/pañal) , siempre tiraría hacia el Activity porque sin duda, es el pañal que más me gusta.


〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.








domingo, 5 de marzo de 2017

Guía para escoger colegio

Ha llegado el momento de mirar colegio para la pequeña.

Empecé pensando en un cole súper exclusivo, pasé por la fase de no romperme la cabeza y llevarla al que tengo pegado a casa y ahora, me intento decidir por otros dos...

Ésto es lo que he aprendido que verdaderamente hay tener en cuenta para escoger cole:

Laico o religioso. Punto importante. Si sois indiferentes al tema, o sois católicos, no tendréis problema pero si no queréis religión en la vida de vuestros hijos, es fundamental tenerlo en cuenta.




Bilingüe o Plurilingüe. Lo que he aprendido es que dentro de todos ellos hay que tener en cuenta en qué idiomas dan las asignaturas. Para mí es lo básico de este punto. No es lo mismo gimnasia o plástica que historia o naturales. Si hay opción de que no las den en inglés llegado el momento, me parece otra opción importante porque no todos nos hacemos bien con los idiomas, y tampoco hay que amargarle la infancia a nadie.

Uniforme o ropa de calle. También para esto hay gustos aunque cada vez menos.

Método educativo. En un colegio al que fuimos no supieron decirnos qué método utilizaban y acabaron por hablarnos de la editorial de las fichas...




Comedor propio o catering. Si quieres que tu hijo se quede a comer en el colegio, para mí es primordial saber que la comida es buena y recién hecha, y qué mejor que haya cocinero propio.




Instalaciones. Para mí quizás de las cosas menos importantes. Yo estudié en coles normalillos, y si algo aprendí es que te pasas el 90% del tiempo en la clase así que da un poco igual que el patio sea verde, azul o de oro, para el ratito que van a estar, te lo pasarás bien igual.

Profesor de primero de infantil. Si tenéis oportunidad, intentad conocer al profesor que va a impartir clases a vuestro hijo ese primer año. Para mí es el curso más importante ya que determinará que vaya feliz al cole o quiera quedarse en casa. Yo descarté un cole por su profesora...

Métodos de castigo. Sí, esto también hay que hablarlo y preguntarlo, porque quizás no os gusten los métodos que se utilizan. Silla (o esquina) de pensar, semáforo de conducta, "te quedas sin recreo"...




Relación de los padres con el colegio y profesores. ¿Te dejan llevarlo a la clase e interactuar con los profes o los recogen en la puerta del patio y sólo puedes hablar mediante tutorías?

¿Cuándo aprenden a leer?. Misteriosamente hay coles que siguen haciéndolo a los 4 años.




Pañales sí o no. Mi hija empieza el colegio con dos años y 9 meses. Espero que esté preparada (supongo que lo conseguiré) pero tengo que plantearme que también puede que no haya llegado su momento y para ello debo saber si permiten o no pañales. 

Limpian "fugas" o no. Sí, señores, hay colegios que no se hacen cargo de los "accidentes" de nuestros pegues. Y si se hacen pis, te llaman para que vayas a cambiarlo. Me parece perfecto para el que no tenga problema, pero yo no dejo de pensar que si me llaman y estoy en la otra punta de la ciudad, mi hija estará meada durante 40 minutos. No, gracias.

Cercanía a tu casa/trabajo. Quizás no te importe depender de coche o transporte escolar para trasladar a tu hijo pero para mí es importante tener la opción de poderla llevar dando un paseo.

Jornada intensiva o partida. Hay coles con horario sólo de mañana y otros, obviamente, que no.

Extraescolares o servicio guardería. Hay muchos papás que no podrán recoger a sus peques en la hora de salida, y tienen que asegurarse de que el cole disponga de extraescolar o servicio guardería para él. Esto mismo se aplica a primera hora de la mañana con la recogida temprana.

Número de alumnos admitidos por centro. A menor cantidad de plazas, menos opciones de entrar si no es el centro de referencia de tu zona. Pero por otro lado, para
 mí es más importante que el colegio tenga 25 plazas que 75, ya que el entorno será más familiar.

Cuotas mensuales/anuales. Se supone que en los colegios concertados y públicos no deberíamos hacer ningún desembolso económico pero esto varía dependiendo de cada centro a la hora de la verdad. 



Ejemplo de tarifas


Números de cursos que se imparten. Hay colegios que sólo tienen hasta 6º de primaria. Otros hasta 2º ó 4º de la ESO y otros hasta Bachiller. Tienes que saber qué prefieres, a mí por ejemplo no me apetece tener que volver a ponerme a buscar cole cuando tenga 12 añitos...



He puesto cada uno de estos puntos de manera aleatoria, en parte porque fueron surgiendo en mi cerebro así pero tampoco los he colocado de ninguna forma concreta después porque quizás los puntos más importantes para mí, no lo sean para tí.

Lo importante es que este post te ayude a saber qué debes elegir.


〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.









lunes, 27 de febrero de 2017

¿Cuándo perdimos la educación?

Ayer fue domingo de Carnavales, con su correspondiente desfile en la ciudad de Ourense.

Ahí llegamos mi familia y yo tres cuartos de hora antes para coger posición. Un sitio bastante bueno, la verdad, cerquita del final y sin mucho mogollón al lado.


Así comenzaba el desfile. Gente bien colocada. Foto La Región

Mi hija iba en su silla de paseo porque ella así lo prefiere, está más cómoda y lo disfruta más tranquila con su espacio vital asegurado.

Una cinta de la policía determinaba la delimitación de las zonas, hasta aquí bien.

Comenzó el desfile y ya estábamos algo apretados pero disfrutando tan ricamente. 


Foto La Región

Cuando ya llevaríamos la mitad, la gente remolona que llegaba tarde comenzó a ponérsenos delante.


Ésto debe ser de lo más normal, ¿no?. Foto La región.

Eso, señores, me toca las narices. Aquí los servidores haciendo espera para tener buena ubicación, y llegan otros con el desfile mediado y se plantan los primeros.

Y ya no tanto por nosotros sino por los pequerrechos, que se ponen con sus santas narices esos personajes en primera posición sin ningún escrúpulo de no dejar ver ni a los que ya estaban detrás ni a los niños pequeños sentados en el suelo que estaban tan ricamente hasta hace un momento.

Foto La Región

Y ahí empieza el... por favor, ¿te mueves un poco que no dejas ver a los niños?.

Y bueno, vas zafando la situación hasta que miras un poco más a tu izquierda y ves que ya no tiene sitio el desfile para pasar porque esa gente ha ocupado hasta ese espacio.

La cinta policial hace más de una hora que dejó de existir, qué extraño.

Y todo dios a su bola. Esto es Sodoma y Gomorra. Llega una mujer con su pequeño, y se planta, literalmente entre la gente que está desfilando a la vez que llama a su pareja que se va haciendo sitio para llegar hasta ella, sí señor, eso sí que es primera línea. No podíamos dar crédito.

Y de pronto... ¿acabó el desfile?. Una marabunta de gente se agolpa delante nuestra, nosotros sabemos que faltan carrozas, pero ¿dónde están?. 

Ya la gente se ha apelotonado haciendo muralla y es imposible ver y las carrozas que no vienen.

Apuesto lo que sea a que fue la propia gente la que no les dejó pasar y tardaron un rato porque les tuvieron que hacer sitio.

Al final, decidimos irnos, no veíamos absolutamente nada, ni nosotros, ni nuestra peque y para estar de mal humor, pues me voy de cañas.


**Fotos recogidas de la Web de La Región (Periódico local de Ourense).



〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.













viernes, 24 de febrero de 2017

Regalos para niños de 1 a 2 años


Pues como bien dice el título, aquí os voy a enumerar juguetes que pueden ser un gran éxito para comprar a niños comprendidos en estas edades.

Sé que hay juguetes que nombro que sí tiene en común con otros niños y otros en cambio tiene ella de manera más exclusiva.

Y aquí empieza la lista:

El regalo al que más partido hemos sacado con ella ha sido su oso Bibi. Es un oso proyector musical de Chicco. Lo hay en dos colores, rosa y azul (qué originales...).

Mi hija desde bien bebé para dormirse utilizaba un proyector que nos regalaron, también de la marca Chicco que le flipaba. Pero según fue creciendo se convirtió en un incordio tener que llevármelo a todos los lados así que a base de buscar información encontramos este oso que es un peluche (ojo al dato) lavable ya que el mecanismo se le quita por el culete (tiene un velcro).

La música y la luz se apagan solas al pasar 30 minutos. Y aunque duerma con él no se enciende sin querer cosa que me parecía imprescindible. Puedes ponerle sólo música o sólo luz o ambas y la luz tiene tres niveles de intensidad.

El tacto del peluche es el de un muñeco de trapo, ideal, sin pelillos que se le puedan meter en la boca y mucho más limpio.




Así que después de mucho investigar lo pedimos como regalo de cumpleaños y ha sido un éxito. Bibi viaja con nosotros a cualquier casa y lugar ya que si tiene que dormir fuera de casa tampoco llevamos dudús. El oso Bibi cubre sus necesidades completamente.

Otro regalo que ha triunfado con ella es el kit de vajilla de cocina: cubiertos, platos, vasos... no como la cocina que tiene muerta de risa en una esquina. Pero la vajilla la usa hasta en la bañera.




La moto correpasillos la utilizamos muy a menudo (aunque no a diario) y es buena para ejercitar las piernas. Éste es otro éxito asegurado si no quieres que tu hijo se la robe a los otros en el parque, jejeje.




El Señor Potato. Madre mía. Este regalo cayó por Reyes y lo aparca dos días y lo utiliza los cuatro siguientes. No se aburre de él. No hay piezas peligrosas para los niños y es un regalo económico.



Kiko el Caballo. Este caballo-balancín se lo regalaron cuando cumplió un año y a día de hoy, con sus dos años y tres meses lo sigue utilizando. Hemos desmontando la parte de balancín y ahora anda con él por la casa como corre pasillos (para mí este corre pasillos no vale para la calle, tiene rueditas y las veo endebles).

Pero hasta hace medio año sólo lo quiso como balancín. Está muy chulo porque tienes las dos opciones en uno. Y no deja de tener un caballo en casa, cosa que le fascina.




Bloques de Construcción. Mi hija tiene estos dos tipos aunque os recomiendo cuando son peques que escojáis el que veáis más blandito que haya porque los lanzan por los aires en la mayoría de las ocasiones y si tenéis suelo de madera, despediros de él.


 


Kit de doctor. Otro regalo que utiliza un montón. Para auscultar a su bebé, a su padre o madre, a la gata o a quien pille delante. Aunque este kit es más resultón para ellos cuanto más mayores sean.




Bebé y silla de paseo, que no falten por dios. Mi hija está enamoradita del Baby Pelón. Hemos perdido dos, aunque llevamos con el tercero más de un año ya (éste es el definitivo espero). Si tenéis que regalar un muñeco es una buena manera de colaborar con una gran causa como juegaterapia, para hacer la estancia en los hospitales más amena a niños con cáncer.


 


La Estación Submarina de Yookidoo. Si tenéis niños a los que les cuesta entrar en la bañera, es una gran forma de motivarlos porque es un juego súper divertido. Mi hija tenía rachas en las que había que pelear con ella para meterla en la ducha y desde que este juego entró en casa, hay que pelear para quitarla. Además, la parte del submarino es muy cómoda para aclararles el pelo.



Y lo último pero no menos importante: Cualquier cuento que caiga en sus manos. Tenemos habilitado un estante a su altura con cuentos y le encanta cogerlos, ojearlos (evidentemente no leerlos pero sí que se los lean) y toquetearlos. Son un grandísimo juguete para ella.


Dichos así, en una lista, me doy cuenta de la cantidad de juguetes que tiene mi hija 😱, pero también es verdad que los regalos no se los hacen sólo sus padres, sino también padrinos, tíos, amigos...  Y que han sido a lo largo de año y medio.

Este post está basado en mi experiencia con mi hija, claro está. 

Es totalmente orientativo y lo escribo para los que están perdidos y no saben qué regalar o comprar a los peques de eta edad.

Ha habido alguno más pero los que más han llamado su atención, sin duda, han sido éstos. 

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.