Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2018

¿Dónde aparco cuando voy al colegio?

Esto de llevar en coche a nuestros peques al cole creo que se ha convertido en un tema de máxima actualidad en mi ciudad.

Ya de por sí vivimos una odisea diaria, yendo a contrarreloj y esquivando coches y personas a la par que intentamos aparcar sin molestarlos ni entorpecer salidas de vehículos.

O eso pensaba yo que hacíamos la mayoría, pero desde luego, veo que en muchos caso no es así.


Después de colgar en mi página de Facebook la noticia de que el ayuntamiento ha creado un plan de movilidad y multará a coches que estén mal aparcados en los accesos del cole, se desató la polémica y yo me he comprometido a intentar plasmar aquí los problemas e inquietudes de los ourensanos (que me trasladaron a través de la publicación de facebook) a este respecto. Por lo menos que se conozcan nuestras opiniones sobre el tema.


foto: la Regió

viernes, 6 de octubre de 2017

Periodo de Adaptación. ¿Si o no?.

Pues ya ha comenzado el colegio y también las escuelas infantiles y en prácticamente todas ellos va de la mano el periodo de adaptación, la tortura de muchos padres.

Yo estoy muy a favor de este periodo de adaptación, sobre todo en el primer curso de colegio.






¿Por qué lo veo necesario?

➜ Comienzan en un sitio nuevo, con compañeros nuevos y nueva persona al mando.

➜ Tienen que ir entendiendo las normas y costumbres del lugar. La forma de jugar, y los procedimientos establecidos para cada uno.

➜ Tienen que decirle a una persona que no conocen de nada que tienen que ir al baño y quizás pedirle ayuda. 

➜ Tienen que adaptarse a horarios y quizás a no comer en casa por primera vez.

➜ Muchos niños viven por primera vez la separación de sus mamás o papás y esto es duro para ellos.



¿Cuáles son los inconvenientes de estos periodos de adaptación?.

➜ Los padres que trabajan tienen que hacer encaje de bolillos para poder ir todo el tiempo a llevar y recoger a sus mochuelos.

➜ Hay niños tan extrovertidos y abiertos que no necesitan adaptación.

Para mí aquí se acaban los contras, que son más por los padres que por los propios niños.





Hay algunos colegios que no tienen periodo de adaptación, motivo por el cual en nuestro caso quedaron descartados.

Está claro que cada uno conoce a su hijo y sabe qué es lo que necesita. Y también está claro que no existe el cole perfecto que tenga todo lo que queramos. En su día hice una guía de cómo escoger colegio (puedes consultarla aquí) en la que explicaba en líneas generales qué debemos tener en cuenta para decidirnos por uno u otro.

Desde mi punto de vista, creo que aunque tengamos un niño muy maduro, independiente y que se desenvuelva en cualquier lugar y situación, el proceso de comenzar el colegio no debe hacerse "a lo bruto" y es mejor ir poco a poco, que vean dónde van a ir, que va a ser así los próximos años, cómo deben comportarse y que esto no es algo puntual, que es su trabajo, como papá y mamá también se van al suyo (sea cual sea el suyo). Y si a nosotros nos cuesta y nos pone nerviosos el comenzar en un nuevo trabajo, nos llega a quitar el sueño la noche antes incluso, cuánto más a ellos que son pequeños y no saben expresarse ni contarnos sus miedos e inseguridades con soltura. 




¿Vosotros qué opináis de los periodos de adaptación?. ¿Son un engorro o lo mejor que os ha pasado en la vida?.


〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰 
 Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

domingo, 5 de marzo de 2017

Guía para escoger colegio

Ha llegado el momento de mirar colegio para la pequeña.

Empecé pensando en un cole súper exclusivo, pasé por la fase de no romperme la cabeza y llevarla al que tengo pegado a casa y ahora, me intento decidir por otros dos...

Ésto es lo que he aprendido que verdaderamente hay tener en cuenta para escoger cole:

Laico o religioso. Punto importante. Si sois indiferentes al tema, o sois católicos, no tendréis problema pero si no queréis religión en la vida de vuestros hijos, es fundamental tenerlo en cuenta.




Bilingüe o Plurilingüe. Lo que he aprendido es que dentro de todos ellos hay que tener en cuenta en qué idiomas dan las asignaturas. Para mí es lo básico de este punto. No es lo mismo gimnasia o plástica que historia o naturales. Si hay opción de que no las den en inglés llegado el momento, me parece otra opción importante porque no todos nos hacemos bien con los idiomas, y tampoco hay que amargarle la infancia a nadie.

Uniforme o ropa de calle. También para esto hay gustos aunque cada vez menos.

Método educativo. En un colegio al que fuimos no supieron decirnos qué método utilizaban y acabaron por hablarnos de la editorial de las fichas...




Comedor propio o catering. Si quieres que tu hijo se quede a comer en el colegio, para mí es primordial saber que la comida es buena y recién hecha, y qué mejor que haya cocinero propio.




Instalaciones. Para mí quizás de las cosas menos importantes. Yo estudié en coles normalillos, y si algo aprendí es que te pasas el 90% del tiempo en la clase así que da un poco igual que el patio sea verde, azul o de oro, para el ratito que van a estar, te lo pasarás bien igual.

Profesor de primero de infantil. Si tenéis oportunidad, intentad conocer al profesor que va a impartir clases a vuestro hijo ese primer año. Para mí es el curso más importante ya que determinará que vaya feliz al cole o quiera quedarse en casa. Yo descarté un cole por su profesora...

Métodos de castigo. Sí, esto también hay que hablarlo y preguntarlo, porque quizás no os gusten los métodos que se utilizan. Silla (o esquina) de pensar, semáforo de conducta, "te quedas sin recreo"...




Relación de los padres con el colegio y profesores. ¿Te dejan llevarlo a la clase e interactuar con los profes o los recogen en la puerta del patio y sólo puedes hablar mediante tutorías?

¿Cuándo aprenden a leer?. Misteriosamente hay coles que siguen haciéndolo a los 4 años.




Pañales sí o no. Mi hija empieza el colegio con dos años y 9 meses. Espero que esté preparada (supongo que lo conseguiré) pero tengo que plantearme que también puede que no haya llegado su momento y para ello debo saber si permiten o no pañales. 

Limpian "fugas" o no. Sí, señores, hay colegios que no se hacen cargo de los "accidentes" de nuestros pegues. Y si se hacen pis, te llaman para que vayas a cambiarlo. Me parece perfecto para el que no tenga problema, pero yo no dejo de pensar que si me llaman y estoy en la otra punta de la ciudad, mi hija estará meada durante 40 minutos. No, gracias.

Cercanía a tu casa/trabajo. Quizás no te importe depender de coche o transporte escolar para trasladar a tu hijo pero para mí es importante tener la opción de poderla llevar dando un paseo.

Jornada intensiva o partida. Hay coles con horario sólo de mañana y otros, obviamente, que no.

Extraescolares o servicio guardería. Hay muchos papás que no podrán recoger a sus peques en la hora de salida, y tienen que asegurarse de que el cole disponga de extraescolar o servicio guardería para él. Esto mismo se aplica a primera hora de la mañana con la recogida temprana.

Número de alumnos admitidos por centro. A menor cantidad de plazas, menos opciones de entrar si no es el centro de referencia de tu zona. Pero por otro lado, para
 mí es más importante que el colegio tenga 25 plazas que 75, ya que el entorno será más familiar.

Cuotas mensuales/anuales. Se supone que en los colegios concertados y públicos no deberíamos hacer ningún desembolso económico pero esto varía dependiendo de cada centro a la hora de la verdad. 



Ejemplo de tarifas


Números de cursos que se imparten. Hay colegios que sólo tienen hasta 6º de primaria. Otros hasta 2º ó 4º de la ESO y otros hasta Bachiller. Tienes que saber qué prefieres, a mí por ejemplo no me apetece tener que volver a ponerme a buscar cole cuando tenga 12 añitos...



He puesto cada uno de estos puntos de manera aleatoria, en parte porque fueron surgiendo en mi cerebro así pero tampoco los he colocado de ninguna forma concreta después porque quizás los puntos más importantes para mí, no lo sean para tí.

Lo importante es que este post te ayude a saber qué debes elegir.


〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.