jueves, 29 de junio de 2017

Nuestra "NO" Operación Pañal

Como os había adelantado justo antes de Semana Santa, quería aprovechar la misma para retirar el pañal a mi peque. Con dos años y tres meses, me parecía tiempo más que suficiente para hacerlo.

En mi cabeza era algo idílico y chupado, como cuentan muchas mamás por ahí. Era cuestión de un par de días. Nada que nosotros no pudiésemos hacer, ¿no?.





¡Pues no!.

Comenzamos retirando el pañal un sábado después de la siesta. Esa tarde comenzó a hacer pis cada cinco minutos o menos, durante aproximadamente dos horas. Y es que eran un par de gotitas de cada vez.

Supongo que era lo que hacía cuando tenía el pañal puesto y tenía que acostumbrarse a que eso se hacía todo junto y de una vez. 

De todas ellas la llevé corriendo al WC y, aunque nunca llegamos, ella se sentaba feliz.

A la noche le puse pañal. 

El domingo a la mañana decidimos salir de casa cuando ella hubiese hecho pis para no tener ningún percance en la calle...

¡Pues no salimos!. Desde que la levanté y le puse la braguita hasta la siesta, ni una gota de pis. Nada de nada....

A la tarde, otro tanto. Sí se sentó en el orinal unas cuantas veces pero no hizo nada.

De pronto estando con su padre esa tarde empezó a hacer caca y el padre la sentó en el orinal. Una fiesta. Esto iba viento en popa...




Hasta que llegó el lunes y decidió que ella no se volvía a sentar en el orinal ni en el wc ni iba a retener más. Aquello iba a escape libre. Fue un día infernal.

El martes y el miércoles no fueron mejor. No había hecho caca desde el domingo y ya era miércoles cuando al fin decidió hacerla... en el puf del salón... Y sin bragas😱. Ahí me di cuenta de que ella no quería quitarse el pañal, no estaba preparada y no quería oír hablar del tema y fue así como volvimos el jueves a usar pañal.

¿Me rendí muy pronto?. Quizás, puede, nunca lo sabré. Pero su reacción era extremadamente negativa y gritaba y se ponía histérica si le acercabas un orinal así que preferí no crearle un trauma. Me sobraba el tiempo y sólo quería probar a quitárselo para evitarle los roces que le producía el pañal ya que con sus problemas de dermatitis que os conté en su día y que podéis releer aquí, la zona de la barriga y la espalda las tenía bastante irritadas.

Hace dos semanas y aprovechando que había acabado mi última tanda de pañales diurnos, su profe de la guarde y yo decidimos volverlo a intentar, y es que ahora sí me empieza a apremiar el tiempo ya que en septiembre empieza el cole y para hacerlo de la manera más respetuosa y menos estresante para ella, prefiero hacerlo con calma y sin negatividad ni presiones ni obligaciones.


Tal cual como en esta viñeta de Esther Gili me encuentro ahora


Así que nos pusimos a ello... ¿Cómo nos fue?. Pues os adelanto que seguimos con el tema así que... ya os lo contaré todo en otro post.

Sí os puedo decir que ya casi hasta tengo que pensado el título: "Operación Pañal, nuestra nada idílica historia".




〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰 
 Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

domingo, 4 de junio de 2017

Teletienda Bloggeril

Hace una semana Lucía Etxebarría comentaba cifras que se embolsaban algunas bloggers y famosas por anunciar marcas. 

Así por ejemplo los ingresos de Isasaweis rondan los 80.000€ al año y Tania Llasera cada vez que pone una foto en su Instagram de alguna marca, se embolsa sobre 5000€. Tenéis la publicación aquí.

Yo realmente no he contrastado esta información porque lo que me interesa de esto es otra cosa.

Cuando una mujer o un hombre decide crear un blog y comenzar a escribir, tiene una finalidad concreta. Puede ser conseguir desahogarse a base de compartir experiencias propias, o conseguir repercusión para cambiar el mundo o, como pasa en muchos casos, conseguir vivir del mismo.

¿Cuál es mi caso?. Por lo pronto, yo creé el blog para contar mis experiencias. Se me quedaba pequeño el mundo cercano y ojalá llegue a tener repercusión. Reconozco que hay posts que la han tenido y da un subidón tremendo y es muy satisfactorio.

Hay bloggers que han conseguido que el escribir o grabar videos sea una lanzadera para ellas como es el caso de Isasaweis que está escribiendo en un periódico de manera semanal y participa en un programa de televisión a nivel nacional. 

¿Hasta qué punto su Facebook y su Instagram antes de comenzar a escribir libros y salir en televisión no era un escaparate de anuncios?. Cremas, secadores, box de alimentos, box de objetos de niños...


Blog que publica foto sobre vajilla personalizada


Pero es que un gran porcentaje de bloggers ha convertido su blog en un panel publicitario.

Yo misma he dejado de seguir a unas cuantas (bastantes) porque estaba aburrida. Aburrida de no leer el contenido que en algún momento me había enganchado a ellas. Aburrida de sólo ver post con publicidad. Que si mira la nueva temporada de Pisamonas. Que si mira qué zapatos tiene Conguitos que son lavables. Que mira las etiquetas de ropa para el cole de Sticket (que por cierto son un coñazo para pegar en la ropa). Que si mira las botellas de vidrio para el  agua para no usar las de plástico que son tan perjudiciales. Que si mira qué disfraces me mandó esta tienda de juguetes, que si mira este cubo de playa que se pliega  y se guarda en cualquier lado...


Blog al que una marca le envió sus productos


¡Estoy cansada!. ¡Estoy hasta los mismísimos ovarios de leer publicidad!. 

Y es que te tientan con sorteos de esos productos que dices... ¿Y si me toca ese cubo que vale 40€ y ni loca iba a comprar pero que si me regalan, pues qué maravilla?. Y ya has picado y sigues a esa blogger, y luego a otra y luego a otra hasta que te das cuenta de que el contenido que generan es sólo publicidad.


Blog que siempre publicita esta marca de calzado


Sólo fotos de juguetes que les dan, sólo post de sillitas de paseo que les prestan, sólo videos sobre su experiencia en un viaje que les regalan...

Al final, triunfan blogs que precisamente no son especialmente buenos en contenido, porque, parece que sólo existes si tienes miles de seguidores que has conseguido a golpe de sorteo y que no dejan de seguirte porque cada día esperan que el sorteo (también diario) les toque. Es como jugar en una tómbola de feria...

Blogs que hacen la rosca a las marcas para estar perpetuamente en el candelero ya que hay una simbiosis mutua...

Mientras, las bloggers que intentan transmitir experiencias, conocimientos, interactuar con los seguidores se quedan en la sombra...


Blog que publicita una marca de botellas de vidrio


Al final se cae, sin querer, en el mismo círculo vicioso, porque parece que sólo así es como se consigue triunfar, despuntar, existir. Y caes en los mismos sistemas, en los mismos trucos y vendes tu tiempo y tu saber hacer por un puñado de euros, eso si te pagan.


Blog que publicita una silla de paseo


Yo he escrito sobre determinados artículos que he probado, sí, simplemente os pongo mi opinión libre sobre ellos, y por eso, por ejemplo echo pestes del plato térmico que usé con mi hija o hablo, como en el anterior post, contando que Mustela para mí no vale y yo no volveré a usar esa marca (a mi no me gusta nada, y seguro que a muchas de vosotras sí, y no pasa nada).

La finalidad de mi blog es contaros mis experiencias, un poquito de mí, de lo que pasa en nuestras vidas, de lo que me cabrea o me enorgullece. De lo que me gusta o de lo que odio.

Esa es mi esencia, y es la esencia de algunas bloggers que gracias a dios siguen en el "buen camino".

No quiero convertirme en lo que veo que no me gusta. No quiero convertirme en una blogger que no cuenta nada, que sólo presume de todos los productos que llegan a su casa y que no tiene tiempo para recuperar su blog porque la publicidad la ha absorbido por completo.

Escuche en Instagram decir a una que la semana pasada había hecho cinco post de publicidad y que esta semana haría alguno personal... Madre mía, cinco días de publicidad para tus seguidores...

Seguro que las que estáis leyendo esto, ya visualizáis en vuestras cabezas algunas páginas de blogs que seguís que se basan fundamentalmente en esto. Y ahora os pregunto. ¿Qué os reporta seguirlas?. ¿Un sorteo al mes que probablemente ni os toque?.

Os animo a hacer limpieza de contenido de vuestro Facebook, Instagram... Como he hecho yo estos días. Publicidad fuera. Para eso ya tenemos la televisión, la prensa, la radio...

Yo quiero contenido de calidad. Y si alguna vez sortean algo, pues bienvenido sea, si alguna vez me cuentas qué tal te ha ido algún producto pues genial, porque igual sí me sirve de referencia para saber si comprarlo o no, pero quiero seguir leyendo a la blogger. No sólo a las marcas que la patrocinan. Porque llegará un momento que dejarás de decir la verdad y para tí todo lo que llegue a tu casa sea maravilloso y estupendo y tu esencia se habrá ido al traste.


Chicas, ¿hacéis limpieza?.




〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


 Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

domingo, 28 de mayo de 2017

Dermatitis atópica y problemas de piel de los peques

Creo que desde que nació mi hija he visto, indagado y probado todo tipo de cremas, antibióticos y jarabes posibles.

Y es que desde que vino al mundo experimentamos múltiples mutaciones en su piel. Desde la originada por el "Manos, Pies, boca" a los seis meses, donde el cuerpo se le llenó de ampollas y me recomendaron hasta un jabón específico para el baño, a una dermatitis plantar donde la piel de sus manos y sus pies se caía literalmente a pedazos.

Y es que la piel en los niños es un mundo aparte. Aprendes a aprender, jajajaja. Nunca mejor dicho. A leer muchos componentes. A descartar marcas por muy archiconocidas que sean... Y a probar y probar.

Yo empecé a hidratar a mi niña con la típica hidratante de siempre de Mustela. Ahora la estamos acabando su padre y yo ya que a ella no es que no le vaya bien, es que le va fatal. Y es que Mustela al fin ha sacado un línea para pieles atópicas, pero para mí, ya llega tarde.




Luego decidí tirar hacia algo más natural como la Welleda Malva Blanca, que se supone que es para pieles atópicas, y no es que pasase sin pena ni gloria, es que a mi hija ¡le provoca urticaria!.




Entre medias, mamás que veían mi desesperación me hicieron llegar productos que a ellas les iban genial.

Una mamá me dio una crema que no se comercializa en España, sólo en Colombia y que a su hija le fue genial para los picores de la varicela.

Leed bien los componentes, yo cogí el bote y ya ví que tenía alcóhol, el mayor enemigo de la piel atópica ya que reseca mucho la piel. Es ideal para secar los granos de la varicela pero si la echas a la piel de un niño con un brote de piel atópica... la lías parda. Esa piel necesita una súper hidratación porque está deshidratada y pica. Así que el alcohol no es viable.




Otra mamá, un auténtico amor, me hizo llegar desde Valencia un preparado de un aceite. Lo probé mucho, casi lo acabé, porque he llegado a hidratar a mi hija 5 veces al día al verla desesperada. Pero este aceite tampoco la acabó de ayudar.

Si tenéis posibilidad, pedid en vuestras farmacias de confianza y a pediatras varias muestras de las mismas cremas porque en un solo día es muy difícil saber si una hidratante les irá bien y la verdad es que no son nada baratas como para acabar acumulando en casa varios botes que no les funcionen.

¿Y qué cremas van bien para los problemas de piel?. Eso no os lo puedo responder, depende de cada piel, de cada niño... lo que a unos les va bien a otros les va horrorosamente mal. Que sepáis que hay marcas específicas que trabajan la piel atópica y sensible como Aderma y Leti At4, para mí grandes marcas ambas y es fácil encontrar muestras de ellas para probarlas.





¿Qué sí ayudó a mi hija?, pues medicación. Si veis a vuestros hijos desesperados porque les pica la piel, llevadlos al médico. Pensamos que nos dirán que los hidratemos y ya está, pero no. Hay más cosas que se pueden hacer por ellos. Jarabes antihistamínicos que les alivia el picor. Cremas con corticoides para los eccemas que puedan salir. Mucho asesoramiento y una derivación al dermatólogo si lo necesita.

Si estáis en mi pellejo, y tenéis estos problemones de piel en casa os mando mucha paciencia y mucho ánimo que siempre hace falta con este tema. Indagad, probad y preguntad a todo el que pueda ayudaros que toda información es poca.





〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰

Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

martes, 9 de mayo de 2017

¿Por qué me invitas si no te conozco?

Seguro que a todos os habrá pasado el tener un amigo del alma en el colegio.




Algunos tienen la maravillosa suerte de conservarlo por los siglos de los siglos, y otros, como es mi caso, fuimos perdiendo el contacto hasta convertirnos en meros conocidos o más bien, desconocidos.

¡Si es que a veces me cuesta acordarme de cómo se apellidaban!. Sus números de móvil ya ni siquiera los tengo...

Pero aún así, de pronto, llega un día, que alguno te encuentra a través de Facebook.... ¡Y te invita por el messenger a su boda!.




Para mí esta es una situación ridícula donde las haya. Me desconcierta soberanamente. No sabes nada de mi vida, ni donde vivo, ni en qué trabajo, ni que tengo hijos pero... ¡quieres que vaya a tu boda!. ¡Tócate los pies!.

Y es que a mi me sobrepasan estos grados tan extremos de falsedad, o... qué narices, digámoslo claramente, ¿quieres batir el récord de invitados a una boda e invitas a todo el que se pasa por tu cerebro?.




Os podréis imaginar mi respuesta, claro. Un NO como una casa de grande, aunque para no ser faltona, buscando una excusa lo suficientemente creíble.

Y es que de verdad que no entiendo esa gente que por la calle hace que no te ve y luego de pronto te invita hasta al bautizo de sus hijos...

¿Es que querrán más regalos?.

Desde luego yo también soy un pelín peculiar. En mi boda fuimos 11. Y en el bautizo de mi peque 16, así que creo que soy el vivo ejemplo de invitar a los imprescindibles

Así que estas cosas me ponen de mal humor. No me quieres en tu vida, y seamos francos, yo tampoco te quiero en la mía porque sino, tendríamos más contacto. Entonces... ¿A qué tanto paripé?.

Seguro que a muchos de vosotros, por no decir a todos, os ha pasado algo similar en algún momento.

¿Qué hacéis? ¿Aceptáis la invitación u os la pasáis por el arco del triunfo?.




〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.












lunes, 24 de abril de 2017

Mi estante de lectura infantil: EL MONSTRUO DE COLORES

Aprovechando estos días en los que los que la feria del libro está fresquita y con ofertas buenas os cuento sobre este libro del que me habían hablado millones de veces.

Seguro que muchas de vosotras y vosotros también lo habréis leído ya o por lo menos escuchado sobre él.




En la feria del libro infantil me hice con un ejemplar en gallego (era el que había en ese momento y a mi me daba igual en gallego que en castellano) y no lo dudé y lo compré.

Voy a hacer espoiler del cuento así que si no quieres saber la historia, detente, ¡¡¡¡no sigas leyendo!!!!.

El cuento trata sobre un monstruo que un día se levanta con todas sus emociones mezcladas y una niña le ayuda a volverlas a separar y meterlas en botes.




Así cuenta que el amarillo es la alegría, el azul la tristeza, el rojo la ira, el verde la paz...

Y pone ejemplos súper chulos con cada emoción.




Lo bueno del libro es que te da juego para poder hacer como un "cuentacuentos" para tu peque.

Por ejemplo con el amarillo, quieres jugar, bailar, reír, y claro, te pones a bailar, a saltar, a reírte a carcajadas y ¡¡¡es tan divertido!!!.




No pensé cuando lo compré que me fuese a enamorar tanto, pero es que es tan sumamente bonito que mi peque está todo el día pidiendo que se lo lea. Tengo hasta que esconderlo para poder descansar de él, jajajaj.

Así que si no lo tenéis, dudáis sobre qué libro comprar o tenéis que hacer un regalo para un peque, no lo dudéis e id a por él.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.
















lunes, 27 de marzo de 2017

¡El cambio horario nos mata!

Dice el Estado que gracias al cambio horario se ahorran no sé cuantos miles de millones...

Pero está claro que no tienen en cuenta cómo nos afecta a la gente de a pie estas variaciones.




Con el cambio horario de otoño, oye, ni tan mal. Dormimos una hora más ese día pero, por contra, dejamos de ver la luz del sol el resto del invierno.

Pero llega el cambio horario de primavera, que se junta con la astenia primaveral esa que ya nos trae para el arrastre desde hace tres semanas y van y nos quitan una hora de sueño.


(by Gatoto)


Y lo peor no es eso, lo peor es las conversaciones súper absurdas que se suman a la situación, léase por ejemplo:

"Si a las dos, son las tres, entonces, ¿si ayer tomaba la pastilla a las 4 de la tarde ahora la tengo que tomar a las...?" Y aquí empiezan las ecuaciones con tres incógnitas: X, Y y Z para resolver la hora en la que vivimos, la que era realmente ayer y cuándo me tengo que tomar la puñetera pastilla.




Súmale a esto cuando hay niños por medio, descontrol absoluto. ¿Le das de comer a su hora de siempre, que es la una del mediodía, lo aplazas media hora para ir haciendo adaptaciones o todo a machete y le das a las 2 y que sea lo que dios quiera si no se te ha comido un brazo antes...?

Que te levantas henchido como un pavo pensando... ¡Son las 10:30 de la mañana y acabamos de despertarnos!... Pero es mentira... Son las 9:30 y esa falsa sensación de alegría te va a pasar factura a la noche siguiente, cuando te metas a la cama a las 23 horas que realmente eran las 22 horas y tengas que intentar dormir, pero te da la una de la madrugada, doce hora antigua, y tú como un búho y sólo piensas en que te levantas a las 7 de la mañana, que claro, antes eran las 6... ¡Levantarse a las 6 de la mañana! y que no das enganchado, porque claro, como te acuestas una hora antes....




En resumen, que no creo yo que estos cambios estén hechos para nosotros, los humanos. Somos personas de rutinas. No nos gustan los cambios. Si son las dos, son las dos, señores, ¡dejen de marearnos!.

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.









domingo, 19 de marzo de 2017

Feliz día del Padre

Es el día del Padre. Y yo hoy me acuerdo exageradamente del mío. Me doy cuenta de que me sobrepasan los sentimientos.

Mi padre lleva ejerciendo el título ya 41 añitos, que se dice pronto.

Y la verdad, sólo puedo decir que... ¡es el mejor padre del mundo!.




Nos ha reñido, pegado y castigado mil y una veces, e incluso alguna más. Se ha acordado de todos los santos y las vírgenes cuando la hemos liado parda o no hacíamos lo que debíamos.

Pero fue, es y será el más incondicional de nuestras vidas.




Si necesitas aire, el dejará de respirar por ti. Si necesitas agua él la buscará hasta en el desierto si hace falta.

Mi fiel padre, mi compañero de rutinas, mi papá.

Y qué decir del abuelo. El mejor amigo de mi hija. Su abu. El que no se pierde ninguna visita al parque. El que consuela a la pequeña cuando se cae o llora. El que se la lleva al fin del mundo y más allá.




Y me doy cuenta de que pasan los días, los meses y los años y nunca le digo lo que le quiero. Ni le doy besos ni abrazos salvo en ocasiones muy especiales.

Y llega el día del Padre y tampoco tengo un regalo para él, porque seamos francos, tampoco creo mucho en la parte comercial de este día, pero también es cierto que a nadie le amarga un regalo.

Y echo la vista atrás y veo que tampoco por estas fechas le doy un abrazo o un beso ni le digo cuánto lo quiero. Ni le cuento que sólo de pensar que un día me faltase me entra tal angustia que no puedo ni respirar.

Así que este año he pensado que le voy a hacer un regalo a mi padre. Este regalo: 

Papá te quiero y estas palabras son para ti, sólo para ti, para el mejor papá del mundo.

¡Gracias por ser mi padre!.





〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰


Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.