Mostrando entradas con la etiqueta ALCOHOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCOHOL. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Dermatitis atópica y problemas de piel de los peques

Creo que desde que nació mi hija he visto, indagado y probado todo tipo de cremas, antibióticos y jarabes posibles.

Y es que desde que vino al mundo experimentamos múltiples mutaciones en su piel. Desde la originada por el "Manos, Pies, boca" a los seis meses, donde el cuerpo se le llenó de ampollas y me recomendaron hasta un jabón específico para el baño, a una dermatitis plantar donde la piel de sus manos y sus pies se caía literalmente a pedazos.

Y es que la piel en los niños es un mundo aparte. Aprendes a aprender, jajajaja. Nunca mejor dicho. A leer muchos componentes. A descartar marcas por muy archiconocidas que sean... Y a probar y probar.

Yo empecé a hidratar a mi niña con la típica hidratante de siempre de Mustela. Ahora la estamos acabando su padre y yo ya que a ella no es que no le vaya bien, es que le va fatal. Y es que Mustela al fin ha sacado un línea para pieles atópicas, pero para mí, ya llega tarde.




Luego decidí tirar hacia algo más natural como la Welleda Malva Blanca, que se supone que es para pieles atópicas, y no es que pasase sin pena ni gloria, es que a mi hija ¡le provoca urticaria!.




Entre medias, mamás que veían mi desesperación me hicieron llegar productos que a ellas les iban genial.

Una mamá me dio una crema que no se comercializa en España, sólo en Colombia y que a su hija le fue genial para los picores de la varicela.

Leed bien los componentes, yo cogí el bote y ya ví que tenía alcóhol, el mayor enemigo de la piel atópica ya que reseca mucho la piel. Es ideal para secar los granos de la varicela pero si la echas a la piel de un niño con un brote de piel atópica... la lías parda. Esa piel necesita una súper hidratación porque está deshidratada y pica. Así que el alcohol no es viable.




Otra mamá, un auténtico amor, me hizo llegar desde Valencia un preparado de un aceite. Lo probé mucho, casi lo acabé, porque he llegado a hidratar a mi hija 5 veces al día al verla desesperada. Pero este aceite tampoco la acabó de ayudar.

Si tenéis posibilidad, pedid en vuestras farmacias de confianza y a pediatras varias muestras de las mismas cremas porque en un solo día es muy difícil saber si una hidratante les irá bien y la verdad es que no son nada baratas como para acabar acumulando en casa varios botes que no les funcionen.

¿Y qué cremas van bien para los problemas de piel?. Eso no os lo puedo responder, depende de cada piel, de cada niño... lo que a unos les va bien a otros les va horrorosamente mal. Que sepáis que hay marcas específicas que trabajan la piel atópica y sensible como Aderma y Leti At4, para mí grandes marcas ambas y es fácil encontrar muestras de ellas para probarlas.





¿Qué sí ayudó a mi hija?, pues medicación. Si veis a vuestros hijos desesperados porque les pica la piel, llevadlos al médico. Pensamos que nos dirán que los hidratemos y ya está, pero no. Hay más cosas que se pueden hacer por ellos. Jarabes antihistamínicos que les alivia el picor. Cremas con corticoides para los eccemas que puedan salir. Mucho asesoramiento y una derivación al dermatólogo si lo necesita.

Si estáis en mi pellejo, y tenéis estos problemones de piel en casa os mando mucha paciencia y mucho ánimo que siempre hace falta con este tema. Indagad, probad y preguntad a todo el que pueda ayudaros que toda información es poca.





〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰

Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Me da miedo el mundo en el que vivimos

Me da miedo el mundo en el que vivimos. El que también estamos creando.

Queremos hacer las cosas tan distintas a cómo las hacían nuestros padres que la estamos cagando, de media a media.

¿Nosotros salimos tan mal o tenemos un tan mal recuerdo de ello como para no querernos parecer en nada?.

Leo últimamente comentarios que me explican porqué tenemos monstruítos en vez de niños y es que yo siempre pensé que el problema estaba en los padres.

Veo que hay "Huelga de deberes". ¿Dónde está el intentar negociar con los profesores?. ¿Por qué los padres no se ponen de acuerdo entre ellos y hablan con los profes o incluso con dirección para llegar a un acuerdo?. No, mejor hacemos una huelga.

Y lo peor es que nos preocupamos de los deberes, y no  de los problemas de alcohol que se están viendo, de los embarazos adolescentes, del bullying al que se están viendo sometidos alumnos por sus compañeros, de los suicidios de otros tantos porque ya no pueden más.



Somos carne de cañón de la SuperNany. Si viniese a nuestras casas... Tendría tanto que arreglar...

Me da miedo, que pensemos que nuestros hijos son los buenos, que la culpa es del resto del mundo.

Me da miedo que no le demos a la cultura la importancia que tiene. Me asusta leer comentarios como que tienen que tener más responsabilidades y aprender menos ríos españoles. ¡Es que aprender ríos españoles están en esa parte de sus responsabilidades!.

Es que queremos ser tan Montessory, tan buenos, tan actuales, tan modernos y tan guays, que nos estamos perdiendo algo.

No es normal que los profesores de hoy en día tengan poca autoridad. No es normal que no quieran hablar con los padres de los alumnos porque les tienen aún más pánico que a los propios niños. 




Esto es lo que nosotros estamos haciendo. Lo que estamos creando. Niños carentes de respeto y mucho menos de responsabilidades.

Esta claro que no tenemos tiempo. Vamos corriendo a todas partes. Todos trabajamos y tenemos hijos. Y muchas veces ambas cosas no son compatibles. Y cuando llegamos a casa queremos tranquilidad, no nos apetece tener que reñir o discutir con nuestros hijos con los que hemos pasado los últimos 15 minutos de lo que va del día que está terminando así que, cedemos. 

Está claro que también estoy plurarizando y gracias a dios esto pasa en una minoría de casas, no en la mayoría. 

Pero también está claro que esa minoría está haciendo que las cosas cambien, a peor.

Yo soy de las que intento ver el vaso medio lleno y pienso que aún podemos cambiar las cosas. Que aún podemos mejorarlas. Y está claro que a nadie nos gusta que juzguen cómo "educamos a nuestros hijos", pero a veces, un poco de crítica externa nos ayuda a abrir los ojos. 

En mi caso es mi madre la que, como si de un cubo de agua fría por la cabeza se tratase, se encarga de decirme las cosas en las que no estoy educando bien a mi hija.

Ea, pues a asumirlo y seguro que si tuviese otro hijo, muchas cosas las haría de otra manera y, si pienso así es que en eso me he equivocado. 

No tiene nada de malo equivocarse, lo más bonito es darse cuenta y querer mejorar. Y aún todos podemos hacerlo. 

Y mejorar sólo beneficiará a nuestros hijos y a la sociedad que estamos creando. Aún estamos a tiempo. 

¡Hagásmolo!.