Mostrando entradas con la etiqueta HIJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIJOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

Mi estante de lectura: Ana M. Longo

Cuando me quedé embarazada por todas partes escuchaba el nombre de Carlos González... 

Era la persona indicada y el referente a seguir para tener una lactancia materna con éxito.

Pero qué queréis que os diga.... después de leer todos sus libros mi lactancia fue un fracaso estrepitoso. 

Muchos factores no ayudaron a que lo consiguiese, no voy a entrar en ello, pero me faltó en estos libros leer lo dura que es la lactancia. Que la misma genera muchas dudas e inseguridades, sobre todo ante la novedad del asunto.

miércoles, 17 de enero de 2018

Mitos y verdades sobre la maternidad

Dice Samanta Villar que tener un hijo hace que tu mundo se derrumbe y que hay que volver a construirlo. Bueno, no lo dice con esas palabras, pero viene a ser lo mismo.

A pesar de querer tener un hijo y de conseguirlo en la mayoría de los casos hay un montón de cosas que no sabes hasta que no las vives en primera persona.

No es cierto que hoy se pinta la maternidad de color de rosa. Ya hay muchos blogs desmitificando esto, pero también es verdad que aunque nos vamos preparando cada vez más para lo que llega, hay ciertos aspectos de los que no se habla mucho.


La felicidad es uno de ellos: "conseguir la plena felicidad con un hijo". Yo antes de tener a mi #pituxenca he tenido mil momentos de plena felicidad. Sí que es verdad que desde que nació, mi vida anterior quedó reducida a buenos recuerdos que me evocan sonrisas pero es que la vida es más intensa cuando tienes un hijo. 




Por eso no debemos confundir términos, no se es más feliz por tener un hijo. Las familias que deciden no tenerlos son muy felices y han optado por otro tipo de vida.

Otra cosa que se oye y se lee mucho es: "si estás mal con tu pareja no pienses que tener un hijo os ayudará, eso acabará por destruir la pareja". Eso es cierto, no digo que no, pero es bastante incompleto. Cuando un bebé llega a casa, la base de cualquier relación se tambalea. Hay muchísimas parejas que no resisten los primeros 18 meses de vida de un churumbel y acaban separándose. Tener un niño te lleva al límite, al límite de sueño, de la inseguridad... Y es que antes de tener hijos cada miembro de la pareja tomaba sus propias decisiones, pero una vez nace un niño... ¿Quién decide sobre el peque?. Ahí es cuando empieza el debate y en mayor medida las discusiones. El no descansar lo suficiente tampoco ayudará ya que estamos más susceptibles.




Un punto del que tampoco se habla mucho es cuando das a luz por primera vez y te dan el alta. He hablado con muchas mamás y todas han tenido la misma sensación y es la de pensar al entrar por la puerta de su casa... "¿Dónde coño me he metido?". Y es que el pánico inicial cuando te ves solo con tu pareja y tu hijo por primera vez en tu casa, sin nadie alrededor al que poder preguntar, es acojonante impresionante.

La última mención que quiero hacer en este post es sobre la lactancia materna. Cuando te quedas embarazada, hoy en día todo es publicidad e información sobre la dar el pecho. Todas, o la mayoría optamos y elegimos esa forma de alimentar a nuestro recién nacido, pero en la mayoría de las ocasiones no nos cuentan o simplemente no sabemos de primera mano todos los problemas que vamos a tener. La no subida de la leche, los agarres dolorosos o no agarres simplemente. Los niños demasiado pequeños y vagos que sólo quieren dormir. Las mastitis... y podría seguir hasta la eternidad. 

Tener un hijo es maravilloso. Criar y educar a un ser humano es algo único, pero también te sacará de tus casillas, te hará llorar de frustración o de miedo a fallar. Te hará pensar constantemente si lo estás haciendo bien... Es una continua toma de decisiones en las que tienes la probabilidad de equivocarte con lo que eso supone para otra personita. 




Ser papás y mamás es muy difícil, sin duda. 

¿Para vosotras y vosotros es de color de rosa o habéis vivido muchas malas épocas?.



〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰 
 Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.

sábado, 1 de julio de 2017

¡Reclamemos ya, por y para nuestros hijos!.

Como cada año al menos en mi ciudad, Ourense, se ha procedido a cerrar el servicio de pediatría en casi la mayoría de los centros de salud. ¿Para qué contratar a nadie si podemos sobrecargar al resto de pediatras y nadie se queja?.

Llegará un momento, también como cada verano, en que ocurra lo mismo con alguna planta del Complejo Hospitalario. ¿Para qué contratar a nadie si podemos sobrecargar el resto de plantas y nadie se queja?.
No nos reponen a los cirujanos pediátricos. ¿Para qué convocar nuevas plazas si podemos mandar a los niños a Vigo y nadie se queja?.

Nos quitaron hace tiempo el servicio de Citación Pediátrica, que era independiente al resto y por el cual se entendía, y así debería ser siempre, que los niños no deberían tener que estar haciendo una cola de dos horas para coger cita para un especialista o prueba. ¿Para qué van a abrir este servicio si todos hacemos las colas pertinentes y nadie se queja?.

No estamos haciendo absolutamente nada al respecto. NADA.




Nos quejamos por lo bajo, nos quejamos en redes sociales, nos quejamos entre amigos y conocidos, nos quejamos en la prensa. Refunfuñamos en el Centro de Salud o mientras hacemos la cola correspondiente de dos horas...

¿Esto es todo lo que vamos a hacer?.

Entregando una hoja de reclamación esta semana nos han contado que NADIE pone reclamaciones. Que la gente se queja, pero a la hora de escribir, les entra la vagancia.

Os propongo una cosa. Una hoja de reclamación por cada familia. Si os animáis, dos. Con dos hojas de reclamación por cada familia podríamos cambiar las cosas. En serio.

Necesitamos cirujanos pediátricos en Ourense. Necesitamos un servicio de pediatría completo. No por horas. Necesitamos no tener que hacer colas interminables con nuestros hijos que deberían estar comiendo, durmiendo la siesta o en el colegio.

Ésta es una hoja de reclamaciones del Servicio Gallego de Salud. Sirve para toda Galicia. Se puede pedir no sólo en el Complejo Hospitalario sino también en los Centros de Salud. Podéis aprovechar un día que vayáis al médico y pedir un par y la siguiente vez que vayáis, entregarlas. Se puede hacer online incluso si tenéis firma digital.




No tenemos excusas. Los pediatras y el resto de servicio sanitario nos están pidiendo ayuda para que las cosas cambien, y nosotros los oímos, pero no los escuchamos

Nos lo dicen por nuestro propio bien y no hacemos absolutamente nada.

¿Vamos a seguir dejando pasar el tiempo?. ¿No tenéis cinco minutos para intentar cambiar el mundo?. 

¿No os interesa que vuestros hijos estén bien atendidos?. A mi desde luego sí, pero no puedo luchar sola. 

Os necesito, nuestros hijos nos necesitan. Nuestro personal sanitario explotado nos necesita.

Entre todos, podemos. Por favor, haced algo. Escribid reclamaciones. YA.


〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰 
Gracias por leer mi blog, este post y por comentar si te apetece. Si lo compartes harás que este post pueda ser leído por personas a las cuales les sirva de ayuda. Y que el tiempo que yo dedico a escribir merezca un poquito más la pena, si cabe.