martes, 24 de mayo de 2016

Cuando tu bebé duerme toda la noche y otras críticas

Pues me he dado cuenta de que cuando eres mami, ya, muy difícilmente vuelves a dormir 8 horas seguidas. Esto es así, aunque tu bebé duerma como un tronco. ¿Por qué? Pues al menos en mi caso siempre voy a verla un par de veces cada noche para colocarle los chupes a la vista y para ver que está bien.



Luego está el hecho de que no debes contar que tu hijo duerme como un tronco. ¿Por qué?. Pues porque muchos papis lo pasan mal y desde que han tenido a sus peques no han vuelto a disfrutar de una noche de sueño reparador.

Así que cuando te encuentras con papis con ojos de panda y te preguntan cuánto tiempo tienen tus niños y luego dicen, ya sabes qué es el no dormir.... ¿Cómo le vas a decir a esos padres que no lo sabes? Sería hurgar en la herida.

Además, todos hemos pasado alguna mala noche.

Así, si tu peque es uno de los afortunados que duerme toda la noche, serás mal mirado y crucificado.

¿Por qué más te crucifican?. Por dar biberón. En una época en la que la lactancia materna está tan publicitada, reconozco que más de una vez me han pedido explicaciones de porqué dada bibe a la Patatita. Cada uno tiene sus motivos, los que sean, y no deberíamos tener que justificarnos por alimentar a nuestros hijos, que digo yo que al final eso es lo importante, que estén bien alimentados.



También te crucifican por dar pecho más tiempo del necesario. Sí, reconozco haber flipado al ver a algún niño que ronda los cuatro años con la teta de la madre en la boca mientras hacían la compra. No lo pude evitar. Me suena muy nuevo aún, pero juro no haberlos mirado mal ni criticado. Simplemente me parece que aún se esconden las lactancias prolongadas.

El colecho. Podéis lapidarme, pero yo no colecho.  Me da tanto miedo despertar a la Patatita que me quedaría inmóvil toda la noche y acabaría lisiada. Así que cada uno en su cama y todos tan felices. 

Pero es que también se criticará a los que colechen. Incluso, al igual que la lactancia prolongada, a mi me sigue sonando a nuevo los papás que en vez de dormir juntos, duermen cada uno con un hijo.

Si das BLW (comida en trocitos cuando empiezan la alimentación complementaria) te dirán que todo está inventado y que si siempre se ha dado puré será por algo.





Pero es que si das puré te dirán que los niños no necesitan tener dientes para masticar y que puedes provocar que luego no sepan o quieran comer ni experimentar con sólidos si no empiezas dándoles BLW.

En resumen. Exigimos que no nos juzguen, que respeten nuestra manera de criar, pero incluso nosotros, que pedimos el respeto, pensamos que nuestra forma de hacer las cosas es la mejor. ¿Por qué?. Pues está claro, porque es la que nosotros escogimos y porque nos funciona.

Considero que no es malo sorprenderse de otras formas de crianza, si no las ves habitualmente o las desconoces. Pero intentemos no juzgar y nunca pensar que, porque nosotros no lo hagamos así, está peor hecho. Cada niño es un mundo y lo que funciona con uno, con otro no.

jueves, 12 de mayo de 2016

La Seguridad Social y los niños y bebés

Cuando tenemos a nuestros bebés, y, sobretodo si somos primerizas, acudimos por cualquier cosa a nuestro pediatra.

En mi caso, aunque tuve bastante suerte, tuvieron que derivar a la Patatita al digestivo por problemas de reflujo. El volante me lo dieron un viernes. El miércoles siguiente ya estaba en la consulta del especialista.

Lo mismo para hacerle una eco de riñones. Me dieron volante un martes y el jueves ya le estaban haciendo la eco.



¿Cuándo cambia esto?.

Una amiga tiene a su nena de 17 meses mala de reflujo y con la garganta quemada, le dieron el volante el jueves pasado, día 5 de mayo, y la vez la tiene para el 1 de Junio.

Veamos mi propio caso. La patatita de nuevo, un problema de dermatitis en las manos que hasta la hace lloriquear dormida. Se le cae la piel en la punta de los dedos, y tiene las manos coloradas y con un montón de granitos. Después de tres visitas al pediatra en 10 días con cremas que no le hacen nada, conseguimos que nos deriven al dermatólogo. Lo mismo, volante el día 6 de mayo, y ¿para cuándo nos dieron? ¡¡¡¡¡Pues la vez era para Julio!!!!!!. ¡¡¡¡Si espero a Julio igual la patatita ya no tiene dedos!!!!.

¿A qué te obligan?. A costearte un dermatólogo privado que vaya valorando a la enana. No me parece muy normal. Mi pediatra decía que ahora funcionan mucho por fotos con los dermatólogos. Es decir, ella saca fotos a las manos de la peque y se las manda por correo electrónico al dermatólogo. Pues igual en otros casos puede funcionar, pero yo saque un montón de fotos a la niña y no se aprecia la mitad de las irritaciones que tiene, así que considero que no es buena forma de hacer una valoración médica al menos en este caso.

¿En qué momento nuestros peques dejan de ser prioritarios en el sistema sanitario?. ¿Cuándo cumplen el año?. Es que sigo dándole vueltas al tema.



La respuesta general de los que te dan las citas es que tu pediatra no ha puesto en el volante que la consulta sea preferente ni urgente (en cuyo caso lo atenderían el mismo día).

¿Sabíais que los médicos trabajan con objetivos?. No los estoy justificando porque considero que la salud de los niños no es ninguna broma, pero mi anterior pediatra se jubiló anticipadamente entre otras cosas por la coacción que estaba sufriendo por su propio entorno laboral por seguir anteponiendo a los niños a sus objetivos.

No quiero politizar, pero como sigamos así, ya podemos ir haciéndonos seguros privados, porque cada consulta de pago sale en una salsa.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Los papás también cuentan

Un amigo me ha pedido que haga un post dedicado a los papás. Así que, allá va.

Cuando nos quedamos embarazadas, queremos involucrar a nuestras parejas para que, aunque de otra manera, puedan vivir el bebé que se está gestando.

Una vez que nace, la cosa cambia. Ellos ya pueden disfrutar igual que nosotras de esas cositas tan pequeñas y preciosas y perfectas y.... podría seguir poniendo mil adjetivos más.





Pero... Si trabajamos, las que intentamos cogernos una reducción de jornada somos nosotras. O las que dejamos de trabajar para quedarnos con los peques.

Si damos el pecho, que el bebé despierte para comer sólo implica a la mamá, así que al final, aunque no queramos, somos más protagonistas.

Por eso, muchas veces, nos olvidamos de los papás. No siempre pero a veces tomamos decisiones sin consultar porque en nuestro día a día estamos solas con los peques.




Pero ellos están ahí, siempre. Los bañan, los duermen, los pasean. Hasta acaban siendo fan de los Cantajuegos porque ven que al churumbel le gustan. Quien dice Cantajuegos, dice Peppa Pig, Patrulla Canina, Bob Esponja... Te dan un masaje en la espalda cuando te duele de correr detrás de los peques. Buscan la manera de escaparse del trabajo media hora antes para que puedas irte a comer con tus amigas aunque eso implique tener que salir más tarde del trabajo a última hora del día...




¿Que se implican menos?. Creo que no. Creo que confían tan plenamente en nosotras que no tienen un ápice de duda de que si necesitamos algo, ahí estarán a la más mínima petición.

Y por supuesto, viven con nosotras esta bendita locura. La locura de las familias que creamos con todo el amor y la ilusión.


miércoles, 27 de abril de 2016

Lo que nadie te cuenta del embarazo y el parto

Querer quedarse embarazada es difícil, ya lo sabéis, y quien no lo sepa aún, puede leer el post en el que hablo sobre ello pinchando aquí.

Pero luego, al fin, llega el tan ansiado momento del embarazo, y... ¡te cagas de miedo!. Lo siento, pero esto no se puede decir más finamente.

Primero te cagas de miedo porque a cada momento piensas que algo puede ir mal. Porque no tienes ni idea del tema, o porque hayas pasado malas experiencias. Pero todo eso hace que tengas el corazón en un puño al menos hasta la primera eco en la que te confirmen que todo va bien, que suele ser la de las 12 semanas.



Qué tres meses más largos, ¡por Dios!.

Luego llega ese momento de semitranquilidad en el que te empiezan a agobiar cuando te preguntan en alguna revisión...¿ya notas al bebé?. Einsssss. Pues no. Hala. Ya estás cagada de miedo de nuevo.

Este cague puede durarte poco, o como a mi, la friolera de un mes y algo hasta que la Patatita se dignó a hacer acto de presencia.

Ya por la mitad del embarazo, si llega el verano... Te cagas más todavía. El año del embarazo de la Patatita, fue verano en mi organismo hasta el 30 de noviembre que nació ella, y siguió casi un mes más. Me da calor sólo de recordarlo.

¡Qué maravilloso es estar embarazada!. ¡Y una mierda!. Levántate a mear por lo menos 17 veces cada noche. Pierdes tu centro de gravedad. No puedes ponerte en la postura que te apetece, porque, aunque jamás en la vida hayas querido estar boca abajo, justo cuando no puedes, es cuando vas a querer ponerte boca abajo, e intentarás diseñar alguna forma de hacerlo, como poniendo cuatro cojines dejando un hueco en medio, por ejemplo.



Por cierto, que nadie os cuente milongas. Un embarazo dura diez meses, no nueve. Los diez meses más largos de tu vida si eres primeriza. Dicen que cuando vas por el segundo se te pasan volando, pero con el primero.... en vez de diez meses parecen diez años. Un horror.

Y luego llega el día del parto. Yo me negué a pensar en ese día antes de tiempo. Nunca le tuve miedo a ese momento... Hasta que llegó. Ahí me volví a cagar de miedo.

Luego tienes por fin a tu churumbel en brazos y se te pasan todos los miedos. Tienes un subidón impresionante. Y no puedes dejar de observar a esa persona tan chiquitina que tienes en brazos y piensas... ¡No hay cosa más bonita en el mundo!. ¡Coño! Y lo peor es que se lo dices a cualquiera que pase por tu lado, ya sea paciente, enfermera, auxiliar, pediatra, gine, limpiador... ¡¡¡¡Qué cosita más bonita!!!!. Y todos dicen, ¡síiiiii!. Mentirosos.... Luego con el tiempo ves las fotos de tu peque de aquel día, recién nacida... ¡Qué cosa más fea por dios!. Ahora sí que es bonita, y no cuando nació...



Y llega el día que llegas a tu casa, y estás abriendo la puerta de casa, y, te cagas de miedo de nuevo. Ahí sola con tu pareja y tu peque. ¿Y lo harás bien?. ¿Sabrás que necesita?. ¿En qué momento me metí en este lío?. Este último ataque de pánico es el más corto de todos. Dura minutos.  Porque al ratito te das cuenta de lo inmensamente feliz que eres de haber conseguido ese sueño que, puede ser, tanto te haya costado. Y que al fin, tu familia de dos, ahora es de tres.



miércoles, 20 de abril de 2016

Sorteo Día De La Madre

Pues en estos días tenía que hacer un regalo a una mami recién estrenada, y, no sé en vuestras ciudades, pero en la mía, si quieres una tarta de pañales, tienes que enterarte de "quién te la puede hacer", pero es raro poder ir a una tienda y decirle, quiero "esa tarta de pañales" y poder escoger.

Y así es como descubrí Gomi Mecas. Y me quedé alucinada. Cuando pasaba por delante (tienda ubicada en Ourense) siempre pensé que era la típica tienda de chuches.


Pero... nooooooo. Va mucho más allá. Hacen muñecos y objetos varios con goma eva personalizados, tartas de pañales, cestas de regalos y hasta ¡¡¡mesas de dulces para celebraciones!!!!.





Se centran también en celebraciones como el día de la madre haciendo propuestas como estas:




Además puedes encontrar cosas tan chulas como estas:




¿A que tiene auténticas chuladas?.

Pues ¡Nos han cedido este ramo de bombones para sortear entre nuestros seguidores!. Perfecto para el día de la madre que ya se acerca.



¿Qué tenéis que hacer para participar?

1.- Ser seguidor de Facebook de: Ourensana en Apuros

2.- Ser seguidor de Facebook de: Gomi Mecas

3.- Compartir el sorteo públicamente en Facebook (es importante que lo hagáis de modo público para que luego pueda verlo y comprobar que se han cumplido todos los requisitos).


¿Cómo y cuándo se realizará el sorteo?

  • El sorteo se inicia hoy 20 de abril de 2015 a las 15:00 h. y termina el 27 de abril a las 22:00 h.
  • El 28 de abril realizaré el sorteo mediante Sortea2 y diré el nombre del ganador.
  • El ganador tendrá 2 días para ponerse en contacto conmigo vía Facebook para reclamar su premio y verificar que se han realizado todos los pasos requeridos. En caso de que no aparecieran, volveré a sortearlo una segunda vez y si siguen sin aparecer haré un "sorteo express" en Facebook.
  • Podéis participar todos aquellos residentes en la península.
  • Si el ganador reside en la provincia de Ourense, recogerá directamente el regalo en Gomi Mecas. 
  • Si el ganador reside fuera de la provincia de Ourense, se le enviará el premio por correos.

¡Ya tenemos ganadora del Sorteo!.¡
Enhorabuena Susana. Ponte en contacto conmigo vía Facebook.





martes, 19 de abril de 2016

No te preocupes, que ya me aparto yo

Vengo echando humo.

Lluvia. Lluvia a mares. Súmale niña, silla de paseo, plástico de lluvia y bolsas de la compra y te pilla sin paraguas o con poca fuerza en los dientes para poderlo llevar a pulso con la mandíbula que es lo que te queda libre en ese momento.



En estas os habréis visto infinidad de veces, ¿a que sí?.

Bien, y a todo ello, súmale la norma no escrita de ir por el lado derecho de la acera.

Pues en esas tesituras nos vemos cuando, la señorona de turno con su chuchillo se niega a quitarse de debajo de la zona de los balcones, sitio que casualmente es TU lado derecho de la acera. Señorona CON PARAGUAS y chuchillo con impermeable. Y no se apartan, y te toca maniobrar como puedes bajo la lluvia para esquivar a la señorona que te mira con aires de grandeza.

Y ahí sigues tú, sudando a mares, o no, igual es la lluvia que cae por litros en tu pelo recién lavado, y se abre un portal a dos metros delante tuya y empieza a salir toda la prole, madre, padre, tres niños, otra con un carrito de bebé y entre todos ocupan TOOOOOOODA la acera, y llegas a su par, y ¿se apartan? NOOOOOOOOOOOO.

Es que llegas a casa con un tic nervioso hasta en el ojo de la mala leche que se te pone.

Pero, gente del mundo, no se preocupen, ¡que ya me aparto yo!.



Moraleja, cuando llueva, cómpralo todo online, que te lo lleven a casa, pero no vuelvas a salir hasta que vuelva el buen tiempo, o pasará factura en tu carácter. En tu carácter y en las contracturas que te salen por lo trabajoso del asunto.

miércoles, 13 de abril de 2016

Lo que nadie te cuenta sobre quedarte embarazada

Pues sí. Lo que nadie, nunca, te cuenta.

Cuando te pones al tema, porque deseas un bebé, sólo ves embarazadas por el mundo. Giras la vista a la izquierda... un bombo, a la derecha... otro, y de frente... ¡tres!. Y tú venga a darle al tema y nada de nada.





Y entonces te das cuenta de que, o eres la única en el mundo que no consigue embarazarse, o que la cosa no es tan fácil como la pintan en las pelis: cena, demasiado vino, y zasca, un bombo inesperado.

Empiezas a investigar, y aprendes estadísticas, y probabilidades de embarazos, y son... ¡ridículas!.

Y no es que sean ridículas las probabilidades de embarazos, es que también es ridícula la probabilidad de que un embarazo llegue a término. 2 de cada 3 embarazos acaban en aborto. Natural, diferido... Pero no finalizan con un bebé en brazos.

Sí, estáis pensando que conocéis muchas mamás que nunca han tenido un aborto, y, o simplemente no os han contado que han sufrido uno, dos, o incluso más. Temblad porque la estadística está por algo, así que, ojalá que no, pero puede pasaros a vosotras.

He leído últimamente el libro de Raquel Sánchez Silva, Tengo los óvulos contados. Os lo recomiendo. Explica muy bien cual suele ser el problema real para quedarse embarazada, pero, os lo resumo un poco. No tenemos 25 años. Sí, de los 25 a los 30 es la mejor edad para preñarse.



Tenemos que cambiar nuestra mentalidad por nuestro propio beneficio, salvo algunas mujeres, no solemos tener hijos hasta como mínimo, llegados los 30. Deberíamos plantearnos seriamente el empezar a hablar y conocer más del tema de la congelación de óvulos, sobre todo si no tenemos pareja en ese momento, o sabemos que esa no será la pareja con la que queramos tener hijos.

Cada día hay más mujeres y/o parejas que tienen que utilizar tratamientos de fertilidad, y no es porque en sí tengamos un problema para preñarnos. Es porque... nuestro cuerpo no es igual de receptivo con 25 que con 37. 

Sí, luego habrá mujeres que ni con 21, ni con 27 ni con 33. Pero ese es otro tema.

Cuando hablo con alguna amiga, y me cuenta que ahora no es el momento de buscar un bebé, y que van a esperar a tener un trabajo que ansían, y que tardarán otro año y medio en ponerse al tema, y veo que tiene 35... En mi cabeza empieza a revolotear toda esta información, pero claro, no soy nadie para decirle, "Oye, empieza ya, que a lo mejor, no todo es un camino de rosas".

Por eso escribo este post. Que espero que leáis. Y que os ayude a plantearos muchas cosas.

Y, sobre todo, si sóis de las afortunadas que os preñáis a la primera, en esa noche de cena y vino, o ese viaje tan bonito, tened en cuenta varias cosas que necesitáis saber de las que están tardando o no consiguen embarazarse:
  1. No necesitamos saber que os preñasteis a la primera, ni os regodeéis de ello, porque igual a la chica a la que se lo estás diciendo, lleva 5 años intentando tener un bebé, y se está acordando de toda tu familia.
  2. Porque tú hayas tenido un bebé, no tienes que ir preguntándole a toda pareja que veas, que ellos  cuándo se ponen. Y me remito de nuevo al punto anterior. 
  3. Sí, nos queda claro que estás embarazada de seis semanas, casi como quien dice, acabáis de salir de la cama (sofá, coche...) sudorosos. Pero igual a la persona a la que se lo estás contando, ha tenido algún aborto en la semana 9, 10, 11... Y sólo piensa en lo terrible que es que lo digas tan pronto. Y le recuerda toda la ilusión con la que se tocaba la barriga que ya no existe.
  4. Si de nuevo, ya tienes algún bebé, y tienes alguna amiga, o familiar que no consigue quedarse embarazada, cuidado con el exceso de fotos, videos, o anécdotas de tu retoño. Aunque te quiera, le duele, sufre, seguro. Y puede que ponga una sonrisa porque de veras que se alegra por tí, pero también es seguro, que probablemente luego llore en su casa pensando por qué ella no puede conseguirlo.
  5. Deja de decir que si se relajan, o se van de fin de semana, se preñarán. Las hay que han hecho viajes de más de un mes y vuelven sin embarazo.

En resumen, intentemos empatizar con el resto de mujeres. Porque no solemos contar todo lo que nos sucede a nosotras mismas. Y no sabemos qué pueden estar sufriendo las demás.