miércoles, 30 de marzo de 2016

De compras con la Patatita

Pues como bien os adelantaba esta noche pasada, ayer nos cogimos los bártulos y nos fuimos al Marineda City y al Ikea a pasar el día.

Como llegamos casi a mediodía, nos fuimos a pasear al Marineda, a hacer unas compritas y a decidir dónde comíamos porque la Patatita llevaba su comida lista y come más temprano.

Después de dar cuatro vueltas por la zona de restaurantes y cedernos la elección entre el Santo y yo, decidimos comer en el Foster's Hollywood. No es que nos apasione ese sitio, sobretodo a mi, pero vi que mi marido le hacía ojitos, y cedí a su antojo.



Cuando sentamos a la Patatita en una de las tronas de las que disponen para darle la comida, nos dijeron que nos tomásemos el tema con tranquilidad que ya nos tomarían nota cuando quisiésemos. 

Vale, seguro que tuvo que ver con que era martes y no fin de semana y era las 13:15 y no las 14:30, pero qué queréis que os diga, me sentó bien no dar de comer con presiones.

Cuando acabó la Patatita, en seguida le trajeron un papel para pintar y unas ceras de colores de regalo.



 Ahí a mi hija ya se la ganaron. Y es que con 15 meses, a ella no la puedo meter en un restaurante con zonas de juegos porque aún depende de nosotros para esos sitios.

La Patatita se comía al camarero a sonrisas de amor cada vez que pasaba por nuestro lado, hasta que, unos cinco minutos después... Siguiente regalillo.



Los ojos de la Patatita ya hacían chiribitas. Pero aún hay más. Ya cuando la pequeña trasteaba... 


¡¡¡Otro regalo!!!.

Alucinamos en colores viendo cómo en esa cadena se preocupan de que los papis podamos comer tranquilos. Y, aunque no son ni mucho menos mi restaurante favorito, mi opinión hacia ellos ha cambiado.

Su restaurante dispone de baño con cambiador. Nota importante también.

En Marineda la verdad es que tienen cambiadores en los baños tanto de hombre como de mujer, lo  difícil en sí es encontrar los aseos, porque te tienes que hacer media maratón hasta que aparece uno.

No me gustó en el caso del propio centro comercial, que el cambiador está por detrás del secador de manos (al menos en el baño de mujeres) , así que tienes que "hacer cola" y esperar a que la persona de turno se seque las manos, para poder cambiar el pañal a tu peque.

En Ikea el baño específico para bebés y lactancia me encantó. Más incluso para bebés que para lactancia, por el olorcillo a pañales. Supongo que tener que estar ahí dentro encerrada dando pecho un ratillo no te dejará tan buen recuerdo, al menos si ya han pasado algunos pañales por allí.



Sus carros tienen asientos para niños, con lo cual, si tu peque no se va a echar la siesta, puedes dejar tu silla de paseo en casa.

Y por último, prepararte para gastar muuuuuuucho dinerito si no llevas una lista y te ciñes a ella porque dan gatitas de comprarlo todo.











lunes, 21 de marzo de 2016

Probando, probando, 1, 2, 3 - NUEVO DODOT ACTIVITY

Yo no sé que tienen los Dodot Activity pero son los únicos que mantienen la sequedad después de muchas horas puestos, y digo, muchas horas, porque a mi Patatita se lo ponemos a las 9 de la noche y se los quitamos a las 9:30-10 de la mañana, y tan ricamente.

Y os contaré un secreto: no me atrevo a usar otra marca para pasar las noches. 

Sí, por el día uso Chelino, como os comenté en otro post, porque económicamente noto mucha diferencia, pero vaya, también es verdad que en 4 horas traspasa la humedad del pañal a la ropa.

Es cierto que de día, la actividad dentro de los pañales es mucho mayor que cuando duermen, pero qué queréis que os diga, que no me atrevo a probar ningún otro pañal para la noche.

Desde que nació, primero con los Dodot Sensitive, porque, decidme la verdad, salvo las que usen pañales de tela, ¿quién no ha usado Dodot Sensitive con su recién nacido?. Digo yo que será porque sabemos, o al menos tenemos pleno convencimiento de que es lo mejor para nuestros retoños.

Igual yo peco de novata, pero sigo con Dodot, y nunca me ha fallado, es el que mejores barreras antifugas tiene cuando están un "poco sueltos", de hecho para esos momentos si uso otra marca, sé que me toca lavar bodys seguro.

Insisto que el tema económico es importante, os recuerdo este post que escribí de dónde comprarlos más baratos.

Pues a lo que voy, que me lío. 

Dodot Activity ha sacado un nuevo diseño, para conseguir que, a pesar de que nuestros peques llenen los pañales de líquido, estos, no cuelguen. Con la nueva tecnología, la humedad se distribuye uniforme a través de "tubos" absorbentes.

Y nos han enviado a casa un paquete para que los podamos probar.







Al hacer pruebas de líquidos con un pañal Dodot Activity antiguo y uno nuevo nos encontramos con esto:


Vertemos líquido y observamos que se extiende en todo el pañal uniformemente y no se retiene más en unas zonas que en otras como antes.


Cuando los abrimos, vemos las diferencias con respecto a los métodos de absorción que se utilizaban antes y a los que han creado.
 



Por lo que una vez más, estos de Dodot, se superan. ¿Y hay diferencia de precio ya que es un modelo nuevo? Pues esperemos que no, pero aun no los he buscado en supermercados ni en webs.

Vosotr@s ya me contaréis si los probáis, qué tal os van.


martes, 15 de marzo de 2016

Probando Probando, 1, 2, 3 - PASTA AL AGUA BIOCARE

Como algunos de vosotros sabéis, hace unos días fui una de las afortunadas ganadoras de una cesta de productos para bebés Biocare.



Pues bien, esta semana pasada a la Patatita le salió una pequeña erupción en el culete y la pediatra nos dijo que era una minúscula dermatitis de pañal y que le pusiese pasta al agua y la mantuviese sequita, así que llegó el momento de estrenar uno de los productos de la cesta, su pasta al agua.

Como ya comenté en otro post, al ser primeriza había pecado de no echar crema en cada cambio de pañal ya que pensaba que era sólo para cuando el culete estaba rojito, así que las mil muestras de cremas que me regalaron en cestas desde que la patatita nació aun no se acabaron, por lo que no me había visto en la tesitura de decidir cual comprar.

Sólo había probado una pasta al agua, de otra marca, que aunque quiera decirla ahora mismo, no recuerdo, pero lo que sí que no se me olvida es que era como cemento. Echar aquello en la piel de la enana era una difícil tarea, y luego a mi me quedaban restos en las cutículas de las uñas y era incapaz de retirarlas bien, así que acababa siempre con restos de aquella pasta al agua.

Así que cuando estrené la pasta al agua de Biocare me llevé una gratísima sorpresa.

Es una crema súper fácil de esparcir, nada que ver con aquel cemento, de hecho, si no supiese que está catalogada así, daría por hecho que es una crema de pañal sin más. Es que se extiende súper bien. Además, perdura. Estoy usando la crema de forma normal, sin ser demasiado generosa, pero puedo decir que al hacer el siguiente cambio de pañal (cada más o menos 3 horas si no hay "percances") aún tiene el culete ligeramente blanco por lo que la crema sigue haciendo su trabajo al pasar ese tiempo, hidratándolo y haciendo la película protectora para evitar irritaciones.



He estado consultando el precio en internet y la verdad es que no es nada cara.

Su último punto a favor es su envase. Si vuestros peques son como la mía, sabréis que todo ha de pasar por su boca y ser mordisqueado, así que el envase de plástico me parece lo más ideal ya que no puede desprenderse ninguna partícula del envoltorio y acabar tragándosela.

Si vuestro pediatra os recomienda usar pasta al agua, os la aconsejo. Me ha encantado.


martes, 8 de marzo de 2016

Cuando deberían caminar nuestros peques

Pues yo pensaba que la Patatita tardaría más, pero he de reconocer que me está sorprendiendo gratamente.

Cuando pasamos la revisión de los doce meses, la patatita sólo gateaba, y a su manera, es decir, con el culete, no a cuatro patas, por lo que no sabía ponerse de pie.

La pediatra nos dijo que si en un mes no se ponía de pie o al menos, utilizaba de alguna forma sus piernas, tendrían que hacerle alguna prueba protocolaria para ver que todo estaba en orden.

Ahí nos pusimos las pilas.

Todo lo que escuché hasta ese momento fue:
  • No calces a tu niño hasta que empiece a caminar (tampoco recomiendan calzado sin suela, mejor dos pares de calcetines en invierno).
  • No pongas a tu peque de pie. Tiene que hacerlo solito, si lo pones tú, se le arquearán las piernas.
  • Cuando por fin se ponga de pie, tiene que usar calzado blandito y que no le cubra los tobillos.
  • El tacatá no lo uses, es peligroso para los bebés. 





Todo esto se repetía una y otra vez en mi cabeza, por eso hasta el día de esa revisión, mi hija nunca apoyó los pies en el suelo de la mano de otra persona. Estaba prohibidísimo.

Mi amiga J me dejó un tacatá, y poquito a poco mis papis, como personas con experiencia en estos temas se pusieron a motivarla para que aguantase de pie cada día un poquito. La pediatra me confirmó que con un añito sus piernas sí están preparadas y podíamos hacerlo.

Así que al fin, me he dado cuenta de que con mi peque no han valido todas las cosas que ahora recomiendan y que, los mayores, con todo eso de que no están modernizados, tenían la razón en todo lo que me decían y que yo no quería escuchar.


Después de comprar sus primeros zapatos blanditos y sin que le cubriesen los tobillos, hace una semana estrenaba unas botitas Pablosky con las que ha empezado a dar sus primeros pasos sola. Así que una vez más los mayores, en mi caso, volvían a tener razón.



Sé que lo que sirve para unos peques, es lo peor para otros. Eso lo tengo claro. Pero en mi caso, me lamento de no haber escuchado más a los abuelos.

Ahora empezaremos la siguiente fase. La de los porrazos y la árnica.



lunes, 29 de febrero de 2016

Pañales Tela VS Desechables

La verdad es que mucha gente se plantea esta duda cuando tienen un churumbel. Yo fui extremadamente cómoda y me fui de cabeza a los desechables. La gran mayoría de nosotros son los que utilizamos, así que ya sabemos cómo funcionan y las ventajas de su uso, que priorizamos frente al precio (porque probablemente no nos paramos a hacer cuentas).



Pañales desechables
Pañal tela

Particularmente, yo, sí me decidí con respecto a los bañadores, a usar los bañadores/pañal, reutilizables, que son prácticamente como los bañadores de los niños más mayores. Por 12€ (precio medio) tienes un bañador y no tienes que andar comprando paquetes de bañadores desechables y tirándolos a la basura después de cada uso (que no suele llegar a la hora). 

¿Por qué sí me animé a ellos?.

Llevo a la patatita a natación desde los 6 meses. Es muy raro que nuestros peques aprovechen la oportunidad para hacer "aguas mayores" en justamente esa media hora. Pero, realmente, los pañales para la pisci, sean desechables o no, están para "recoger" esos posibles y raros accidentes, porque el pis, ni de broma te lo va a parar ningún pañal dentro del agua. Así que, ¿para qué comprar paquetes y paquetes de pañales de agua, pudiendo hacerme con un único bañador?.

En este link podéis ver un ejemplo de pañales-bañadores.

Actualmente con la patatita usamos este modelo tan mono:




Susana Blanco tiene una empresa que muchos de vosotros conocéis, Tataví.  De hecho, este bañador (igual que los anteriores que ya utilizamos) son de aquí. 

Si sois de Ourense, a través de su página de Facebook (Tataví bebés) podéis poneros en contacto con ella para que os enseñe sus productos y os resuelva posibles dudas. Si sois de otras ciudades, os las resolverá igualmente, aunque ya no en persona, claro está.

Ahí podréis encontrar también pañales de tela, fulares de porteo, muselinas...

Susana se ha animado a participar en este post para explicarnos los beneficios de los pañales de tela.

Aquí os dejo su explicación. 

Si a alguno de vosotros se os presentan dudas sobre los pañales de tela, poneos en contacto con ella.

Cuando uno piensa en pañales de tela, se imagina los que usaron con nuestros padres (si tienes más de 35 años también contigo) y en las abuelas lavándolos a mano. Pero esto no es así. Aunque se siguen usando las gasas, los pañales de tela son más parecidos a un pañal desechable y se lavan en la lavadora.

Segundo pensamiento, ¿lavar caca?. Si eres primerizo y te haces esta pregunta es que aún no te ha tocado, pero, aunque no uses pañales de tela, te tocará lavar cacas, porque hay escapes, y se mancha body, calcetines, pantalón... En el caso de los pañales con ponerlos bajo el agua del grifo y darles con un cepillo o con el chorro con presión, quedarán listos para meterlos en la lavadora. Además hay unos forros desechables, que se ponen entre el pañal y el culito del bebé y ahí quedan las deposiciones que se tiran, y el pañal queda bastante limpio.

Hay muchas razones que llevan a usar pañales de tela.

1. Por economía: en los primeros 36 meses de vida de un bebé se realizan unos 5000 cambios de pañal, con un coste entre 1.400 y 2.000 euros. Con pañales de tela el coste será de unos 500 euros, incluyendo los gastos de luz, agua y detergente.

2. Por ecología: con pañales desechables cada bebé creará 1 Tonelada de basura.

3. Por salud: los pañales desechables utilizan materiales sintéticos y plásticos, que causan un recalentamiento de la piel, provocando irritaciones, dermatitis y alergias, y puede ser la causa del aumento de la infertilidad masculina, en los últimos 25 años, por un aumento de la temperatura escrotal.

4. Por estética: En verano, si tienes niño, camiseta y pañal, y si tienes niña, mucho más bonito que se vea un pañal de tela que uno desechable, bajo el vestido.

Entrando en materia, os hablaré de los diferentes pañales.

Primero hay que distinguir entre pañales por talla o unitalla. Los unitalla llevan snaps o broches, de modo que van haciéndose más grandes según crece el bebé. 

El cierre puede ser por velcro o por snaps.


Materiales:

Pueden ser naturales, como lana, algodón, cáñamo o seda, artificiales (obtenidas por un tratamiento físico a la pulpa de la planta) como tencel, bambú o soja, o sintéticos como polar, microfibra, zorb,suedecloth o pul.

Y vamos a por los tipos de pañales:

+ Todo en uno: es el pañal más parecido a un desechable, porque va todo unido. Por esta razón tarda más en secar


+ Todo en dos: la parte absorbente se puede sacar de la impermeable (cobertor) y así se facilita el secado.




+ Rellenable: el pañal lleva un bolsillo donde se meten los absorbentes.



+ Sistema de dos piezas: es un pañal absorbente y un cobertor impermeable.
El pañal absorbente puede ser un ajustado (pañal interior absorbente, con un sistema de cierre y elásticos en las piernas), un anudado (pañal con cintas para atar), gasas (lo que todos conocemos como pañal de tela) o predoblados (pañales cuadrados con costuras, por las cuales se doblan).


Si os animáis a usar pañales de tela, podéis ver que hay variedad para escoger. Yo sí os animo a los bañadores por mi experiencia con la patatita.

¿Vosotros habéis probado algún bañador/pañal o pañal reutilizable?

martes, 23 de febrero de 2016

Diferencias en las amistades y otras cosillas cuando tienes hijos

Pues esto es como cuando una amiga se echa novio y se olvida de que estás ahí durante una buena temporada, que puede estar comprendida entre un mes, medio año, un año, dos, cuatro o toda la vida.

Cuando yo no tenía a la patatita, me apuntaba a un bombardeo. Lo mismo me daba ir a Salamanca que a un pueblo perdido de la mano de dios. Pero con la patatita las prioridades han cambiado y mucho.



Imagen cogida de http://enfamilia.aeped.es


Planes de día solamente, porque la patatita a las 21:30 está en los brazos de Morfeo. Es algo que los que no tienen niños no entienden, tanto horario ni tanto priorizarlos. Pues sí, luego hay papás para todo, pero a mí lo de los horarios, me mola.

Y así, poco a poco, han dejado de contar con nosotros para muchos planes. Te queda un poquito de resquemor, porque te puede el querer ir a todas partes o al menos que te inviten, leñe, y poder declinar con cara de pena, pero no quieres alterar las rutinas de un niño tan pequeño, y piensas que ya cuando tenga dos añitos y medio o tres, harás lo que quieras. Espero que sea así y no me esté autoengañando de nuevo.

Otras de las cosas que te pasan cuando tienes hijos, bueno, y ya de embarazada, es que tu memoria pasa a ser ínfima, pequeñita como la cabeza de un alfiler. La mitad de las veces, a media conversación, ya no sé de que estaba hablando, y lo peor es que si estoy hablando con otras mamás, ninguna va a saber retomar el hilo porque ¡¡¡no nos acordamos ninguna!!!!. Procuro calendarizarlo todo, absolutamente TODO, para que nada se me olvide. Aunque, hay cosas que no he apuntado, como los cumples de mi familia directa, porque daba por supuesto que me acordaría. No, mal, no me he acordado en algún caso, léase el de mi madre o el de mi comadre. En el de mi madre no tuve tanto problema porque estaba recién parida y como tenemos un grupo de wathsapp, pues me enteré a media mañana y pude disimular. Pero es que la semana pasada me olvidé del cumple de mi mejor amiga y comadre y me acordé al día siguiente porque... ¡¡¡comenzaba a facturar de nuevo el mes en Movistar!!!!. 

Y ahí, mi comadre, chica lista, me dio un buen tirón de orejas, sutil, pero bien merecido, y me recordó la de veces que me sentí un poquito ofendida porque ella como mamá, no me priorizaba tanto.... O no me cantaba por teléfono el cumpleaños feliz como me tenía acostumbrada y así me pasaba medio día de morros. 

Pues sí, las prioridades cambian, y no es que quieras menos a tu gente, o no quieras estar con ellos. Claro que quiero, qué más me gustaría que estar todo el día con mis amigos y mi familia, pero bueno, hay que ser sensatos. Las rutinas con los niños pequeños son geniales, y cuando te metes en su círculo vicioso, te cuesta romperlas aunque sea esporádicamente.

Total, que a día de hoy, sólo puedo decir....



Post dedicado a mi comadre, por enseñarme tanto. Y sobre todo, ¡¡¡¡Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS!!!!

lunes, 22 de febrero de 2016

¿Donde comprar pañales?

Vaya preguntita, ¿eh?.

Pues sí, donde comprarlos. Yo no entro en marcas. Cada uno tiene sus preferencias o lo que le va bien a cada niño. Hasta aquí, sólo faltaría, que vaya yo a decir lo que necesita cada pitufillo.

Yo os quería hablar del donde comprarlos.  Y la respuesta es en Internet, pero tiene su puntilla.

Me voy a explicar mejor. Esto consiste en, cuando sale una oferta, comprar a lo loco. En esto se resume, jajaja. Pero... ¿Dónde están las mejores ofertas? Ahí es donde quería llegar.




Os quiero hablar de, por ejemplo, Bebitus. No sé si conocéis esta página de internet. Suele tener auténticas gangas si lo que necesitáis es Dodot Sensitive. Varias veces al año saca ofertas de la segunda unidad al 70% de descuento. A esto, sumadle que si compras pañales, ya de por sí, siempre te van a descontar 5€ si la compra supera los 49€. Y, lo mismo los gastos de envío, gratis a partir de 65€.



Con los Dodot Activity también tiene buenas ofertas, pero menos veces, puedes llegar a conseguir comprarlos a 0,19€ la unidad.

Otra marca que yo utilizo mucho es Chelino. No sé si la conocéis, si pincháis en el nombre os lleva a su web por si queréis cotillear. Mi prima me habló de ellos y el día que los probé, me encantaron además de que tienen unos diseños monísimos, me he hecho muy fan. Pues lo mismo, no he encontrado en ningún sitio el precio que te ofrecen en esta web. Entre pitos y flautas te queda cada pañal a 0,13€/unidad (hablando ahora mismo de talla 4) si haces una buena compra.

Insisto, esto compensa y mucho si hacéis un buen pedido, y con el beneficio de que os lo llevan hasta casa y os ahorráis el cargar con todo esto por la calle adelante.

Por otro lado, Carrefour saca también ofertas, aunque no he visto hasta ahora precios como estos.

Las Perfumerías Arenal, también tienen buenas ofertas en Dodot Activity.

Otra marca que he probado, ha sido la Marca Blanca de Día. De hecho, las toallitas húmedas que uso, son de allí, me gustan mucho y están libres de Phenoxyethanol. 




Pues bien, los pañales de marca Día (BabySmile), van bien si el niño es bastante estático. Es decir, si no camina, o si no se mueve mucho. Sino, empiezan los inconvenientes. Con las ofertas que tienen en el Día he llegado a comprar sus pañales a 9 céntimos/unidad. Un chollazo.

Pero, me reitero al decir que he mirado y remirado y, como en Bebitus.com no he encontrado nunca tan buenas ofertas. Os animo a que le echéis un vistazo, por vuestro bolsillo.

Y, por último, deciros, que este Post no está patrocinado. Ya me gustaría a mi, jajajajaj. Pero, me parece importante que, si alguna mami o algún papi desconoce esta web, sepa que aquí puede ahorrar bastante dinero en lo que a pañales se refiere.