domingo, 21 de agosto de 2016

Soy Feminista, ¿y qué?

Hasta no hace mucho, simplemente era una defensora de los derechos de la mujer. 

Como mujer sigo sin entender porqué voy a cobrar menos sólo por mi sexo, o porqué me van a juzgar por estar en edad fértil o por quedarme embarazada.

Pero nunca me definí como feminista porque lo entendía como un radicalismo, como lo contrario de machismo y si el machismo no es bueno, el feminismo tampoco lo podía ser.

He ahí el error y mi ignorancia. Una gran amiga me abrió los ojos.

¿Cuánta gente está equivocada con el concepto del feminismo?.






¿Cuántos se han sorprendido?. Espero que no muchos. Aunque, lo importante no es cómo lo llamemos sino que tengamos claro que cualquier discriminación negativa hacia la mujer (y hacia el hombre) es indefendible e injustificable.

Pero todo empieza desde pequeños. La cama la tiene que hacer un niño y una niña al igual que recoger la mesa, fregar... 

¿Y los juguetes? ¿Qué me decís de ellos?. Mi hija últimamente tiene mucho apego a una sillita de paseo y babypelón con los que va a todas partes, pero antes era una pelota de fútbol y era lo que hacía a todas horas, chutar el balón.



Me he encontrado a mujeres que me han dicho que les encanta la muñeca de mi hija, pero claro, ellas no la pudieron comprar porque tuvieron niños... ¿Entonces mi hija no debería jugar con los camiones que tiene en casa?. Ella escoge sus juguetes, no yo. Os lo puedo asegurar.

Pero también es importante que hagamos entender que no por ser niñas, como es en el caso de la mía, van a ser princesas. Mi hija no es una princesa, es una niña, y punto. Ni tampoco es la más guapa. Será la más guapa para los suyos, porque es nuestra hija, sobrina, nieta... 

Queremos igualdad, ¿verdad?. Pues empecemos en casa, con nuestros hijos e hijas. Dejemos que decidan con qué quieren jugar y no hagamos distinciones en nada porque el rosa lo puede llevar cualquier sexo, porque puede limpiar cualquiera y porque, por algo se empieza.

jueves, 11 de agosto de 2016

Derecho de admisión: Prohibidos Niños

Cuando no tenía hijos y en una cafetería un niño gritaba, reconozco que miraba hacia donde estuviese, digamos "raro".

¡Cómo han cambiado las cosas!.

Hoy en día es mi hija la que grita emocionada por ahí mientras corre dándolo todo. Y me produce satisfacción verla así, simplemente feliz.

Esta semana pasada fui con una amiga y su hija, que es del mismo tiempo que mi peque, a tomar un café de buena mañana.

Escogimos una cafetería que tenía parte de atrás, para intentar no molestar mucho.

foto: Mamás Viajeras

Pues allá que las enanas se lanzaron a recorrer medio pasillo (en ese lateral no había clientes) gritando mientras se perseguían la una a la otra.

Te pones colorada porque no las puedes amordazar y con 19 meses tampoco entienden el "no chilles" cuando están tan exaltadas. Y tienes miedo de que a alguien le pueda parecer mal, aunque las peques no están en una zona donde haya gente (si la hay a dos metros), ni empujan ni molestan a nadie físicamente, sólo gritan.

Cuando levanté la mirada, vi al dueño de la cafetería con cara de pocos amigos. Lo conocía de antes y siempre suele sonreír. Deduje rápidamente que no le estaba gustando ni un poquito el tema.

Lo comenté con mi amiga y decidimos terminar los cafés e irnos. Entre medias, otro par de gritos ahogados de las peques y el dueño del bar ya empezó a resoplar.

No volveremos a ese sitio, eso es seguro.

Pero me hace plantearme cosas como... ¿Debería no ir a una cafetería mientras mi hija pueda resultar molesta a alguien?. Que no se me malinterprete, me refiero a mientras no pueda hacerle comprender que no puede chillar de pura felicidad porque pueda perjudicar los tímpanos de alguna persona.

Entiendo que si estuviese corriendo entre las mesas con gente y molestándolos o echándose al paso de los camareros, eso sí que me parece que no lo debo consentir, y no lo hace, pero... 

¿Sólo puedo ir a cafeterías con zonas infantiles?. ¿Me queda vetado el resto?. ¿Soy mala persona por dejar que mi hija se divierta aunque grite un poco?. ¿Son los demás los que deben asumir que los niños son niños?.



¿Cuál es el término medio?. ¿Ese punto de inflexión que no debo cruzar para no romper la armonía del universo?...

Qué difícil lo hacemos todo, y que intolerantes somos con los niños (y de rebote con los padrastrones como yo) antes de tener hijos propios y de entender que son la naturalidad en persona. Que ríen, lloran, cagan y duermen cuando y como quieren porque, simplemente, pueden.

Porque en nuestra conciencia está saber dónde los podemos o no llevar. Porque no se me ocurre meterla en un café pub a las 9 de la noche, ni tampoco en un restaurante donde se habla en susurros. Pero también sé que hay en restaurantes y cafeterías donde no puedes escuchar ni tus pensamientos y quiero pensar, que mi hija ahí no está de sobra. 

Y que si la llevo a un bar que no está hasta los topes y mi hija ríe y grita, ver que la gente se gira y sonríe, para mí ya es lo normal y no lo que me pasó en este local.

sábado, 6 de agosto de 2016

Mi niño no me come

Sí, os sonará este título del libro de Carlos González.  Y es que en relación a esto va el post.



Me levanté esta mañana tan ricamente y desayunando leo este artículo de Carlos González que alguien compartió en Facebook y lo que se me pasa por la cabeza es:

1.- La teoría es chulísima. Me encanta la forma de pensar de este hombre pero difiero profundamente en varios aspectos como:

  • Qué pasada que coman trozos desde que empiezan con la alimentación complementaria, pero nunca comerán tan completo como con los purés, que es cuando le das todos los alimentos y comen de lo más equilibrado. Y sí, antaño no había batidoras, pero había tenedores y machacaban la comida. Yo he preguntado y nadie recuerda eso de dar trocitos para empezar a comer.
  • Que los niños no comen de todo cuando empiezan con sólido, está claro. Cuando ya tienen sus papilas gustativas más operativas, pues como nosotros, habrá cosas que le gusten y otras que aborrezcan.
  • Que no nos preocupemos si nuestros niños no comen... ¡JA JA JA!. Señor Carlos, mire usted, me gustaría verle a usted y a su mujer con un niño que se alimenta con dos mordiscos de "algo", y sólo con eso de manera exclusiva durante unas tres o cuatro semanas y después volvemos a hablar. Me está diciendo que si mi hija decide dejar de comer, no debo intentar que coma porque ella sabe cuánto necesita... ¿Qué madre se queda tan pichi si su hijo se queda sin comer o come una auténtica minucia?. Que con el verano comen menos, pase, pero siempre intentaremos que coma un pelín más, que para eso somos sus madres.

foto: http://enfamilia.aeped.es


2.- Las abuelas no son tan propensas a embutir... Te animo a venir a Galicia donde el "no me comes nada" o el "come niño come" están a la orden del día en las abuelas.

3.- Como el niño no quiere pescado, desde los dos años hasta la adolescencia, aproximadamente, no volveré a preocuparme si mi hijo no come pescado. 
¿Debo consentir que mi hija se alimente de 4 cosas de manera exclusiva por mucho que este pediatra, que insisto, me encanta, me diga que los niños de esta edad es normal que no coman de todo?. 

El resumen de todo esto es, que si mi hija no come, me preocuparé, haré lo impensable para que coma y no, no puedo relajarme y pensar que ella sabe cuánto necesita, porque si me dice que no quiere más, es que no quiere más, pero seguro que si le pongo una bolsa de gusanitos delante, se la come como si no hubiese un mañana

Así que, me gusta este hombre, me gusta su filosofía, pero en muchos aspectos, no la veo muy factible.

martes, 2 de agosto de 2016

¡¡¡¡SORTEO!!!!

No se si ya os he dado las gracias a los algo más de 200 seguidores que me apoyáis, dais Me Gustas, comentáis y compartís mis publicaciones.


Y una manera de intentar compensaros es hacer un pequeño sorteo.

Un negocio ourensano nos ha donado este reloj para uno de vosotros:



¿Qué tenéis que hacer para participar?.

1.- Dar Me gusta a mi página de Facebook: Ourensana en Apuros

Tiene que aparecer así:




2.- Compartir el post del sorteo públicamente en Facebook (ojo, fijaos bien, si lo compartís sólo entre amigos no valdrá).

3.- Comentar el post del sorteo etiquetando a un amig@.

¿Cómo y cuándo se realizará el sorteo?

  • El sorteo se inicia hoy, día 2 de agosto de 2016 y termina el día 10 de agosto de 2016 a las 23:59 horas.
  • Entre el día 11 y 12 de agosto de 2016 realizaré el sorteo mediante sortea2 y anunciaré el ganador en este post. 
  • El ganador tiene dos días para ponerse en contacto conmigo mediante Facebook. En caso de que no apareciese, volvería a realizar el sorteo mediante el mismo procedimiento y criterios.
  • Podéis participar todos aquellos residentes en la Península.
  • Si el ganador reside en la provincia de Ourense, se entregará el reloj en mano.
  • Si el ganador reside en cualquier otro punto de la península se le enviará el reloj por Correos.
¡¡¡SORTEO CERRADO!!!

Ya tenemos ganador. Por favor, ponte en contacto conmigo mediante privado.
Y gracias a todos por participar.







jueves, 28 de julio de 2016

Planes con Niños: ACOUGO

Este sábado hemos ido a visitar un nuevo centro de ocio que hay en Ourense.

Hizo un par de días de puertas abiertas a primeros de Julio pero nos cogió en la playa así que no pudimos ir y han tenido la consideración de abrirnos las puertas para enseñarnos todas las instalaciones.




Nada más llegar nos recibieron Golfa y Patán, dos cachorretes muy juguetones que nos acompañaron durante toda la estancia.




Cuando vi Acougo en su página web pensé que estaría más orientado hacia campamentos infantiles, pero nada más lejos de la realidad.

Tiene un área de esparcimiento para que los niños puedan correr, jugar al fútbol...




Animalillos, con los que se puede interactuar: gallinas, gallos, patos, cabras pigmeas...




Comedor, con opción de comer dentro o fuera dependiendo de la climatología, con una pequeña zona de juego para los más pequeños. También pueden haceros la comida o, si se prefiere, se puede llevar preparada. Hay las dos opciones.




Los baños cuentan con duchas.




Tiene un pequeño lago donde poder chapotear o montar en barca.




Dispone de tiendas de campaña ya instaladas por si se quiere pasar la noche, o el fin de semana.




Otra cosa que me gustó mucho es la tirolina para niños y el área de escalada, que tiene zona para principiantes y para avanzados también.




El centro de ocio ofrece actividades para ir a pasar el día, o, si lo prefieres, simplemente utilizar sus instalaciones.

Es verdad que está empezando a funcionar y aún le falta ultimar algunas cosillas o perfeccionar otras, pero ya ofrece bastantes posibilidades.

Por ejemplo, puedes ir de picnic. Hacerte una carnecita rica en una parrilla, o, como dije antes, llevártela cocinada. Y es impagable eso de poderte despatarrar y relajarte mientras las fieras corren por un recinto enorme y cerrado. Eso es importante.

Si quieres celebrar un cumpleaños, te dan alternativas y actividades para hacer con los peques, como puede ser la búsqueda del tesoro, montar en la barca, la tirolina, el rocódromo...




Si que, como bien he dicho antes, faltan pulir algunas cosas, como por ejemplo el vallado del lago, que aunque está cerrado, es más por un tema estético que falta ponerlo más "bonito". Pero con el tiempo, lo harán.



Lo que más me ha gustado, quizás, es la ilusión de los socios y el mimo con el que hablan de su negocio y la emoción con la que hablan de todas las mejoras que ya tienen en mente para poder dar más servicios y que sea todavía más útil.

Nota final para familias con bebés o niños pequeños. El tránsito por la zona es mucho más sencillo con una mochila de porteo, aunque si vuestra silla de paseo es todoterreno, también es apta, aunque haga falta un poco de esfuerzo extra para conducirla.







lunes, 18 de julio de 2016

Bexsero: La Vacuna del Infierno

Alguna estará pensando que soy una exagerada, pero os juro que es lo que pensé unas horas después de habérsela puesto a mi polluela.

El viernes por la mañana, después del regreso de vacaciones, pasamos por la enfermera para poner la primera dosis.

Como no podía ser de otra forma, me olvidé el libro de vacunaciones en casa, y el Santo tuvo que ir corriendo a por él, mientras nosotras seguíamos a lo nuestro.

Me dijeron que tenía que sujetar muy bien a la enana porque era una vacuna, ya de por sí al ponerla, muy dolorosa, y que no podía mover la pierna.

Y sí, lloró a mares. Pero bueno, mi peque llora a mares cuando le ponen cualquier vacuna. Lo que nunca le pasa es que tenga efectos secundarios. Al llegar a casa le doy una ración de Apiretal y tan pichi se queda, oigan.

Pero el viernes, ya temiendo el percal, le di el Apiretal antes de salir de casa rumbo a la consulta.



La enfermera nos dijo que la vacuna solía tener unos efectos secundarios importantes. Fiebres muy altas, que podían aparecen el tercer día y no necesariamente el primero, dolor fuerte en la pierna... Yo iba tragando saliva mientras me los enumeraba. 

Otra cosa importante que nos dijo la enfermera es que esta vacuna responde mejor al Apiretal que al Dalsy, por si dudáis en cuál darle o a vosotros no os lo cuentan.

Al llegar a casa, y una vez más, me dí cuenta que no me dieron el prospecto de la vacuna, que estaría bien que ya que lo pagamos nosotros, nos lo den para cuando empiezan a brotar los efectos secundarios, podamos leerlo para quedarnos relativamente más tranquilos. Menos mal que nos queda internet y ahí están también los prospectos.

¿Qué efectos secundarios tuvimos?. Uffff. Al recordarlo se me ponen los pelos de punta. Irritabilidad máxima. Lloraba si pestañeaba, si no pestañeaba, por respirar, por hipar, por estornudar, por caminar... Creo que os podéis hacer una idea. Le seguí administrando Apiretal, y al menos un par de horas después de darle el paracetamol la enana estaba más tranquila.

Otro efecto secundario que tuvo fue un dolor muy fuerte en la pierna. Era tan fuerte, que cuando se quedó dormida de noche, no quiso moverse ni una sola vez en todo su sueño nocturno por el dolor que le ocasionaba. Imaginaos la molestia del cuerpo cuando no te mueves ni una sola vez para cambiarte de postura en toda la noche. Y lloriqueaba dormida, cada ratito. Mi pobre pequeña. 

A la mañana siguiente, al ponerla en pie, cojeaba y no podía caminar correctamente. Nos asustamos pensando en una cojera temporal provocada por la vacuna, pero era un simple entumecimiento por no haber movido la pierna desde la tarde-noche anterior porque le dolía. Y a base de hacerla caminar un ratito, se le pasó.

Así que después de vivir esto, sí, de mi boca salió el título de este post, LA VACUNA DEL INFIERNO.

¿Y me arrepentí de ponérsela?. En algún momento se me pasó por la cabeza, pero siempre llegaba a la misma conclusión: "Tiene que pasarlo, las vacunas son buenas". Y con este mantra seguí hasta que cesaron los efectos. 

Eso fue a las cinco de la tarde del día siguiente. Así que me considero una afortunada. 

Conozco caso peores. De niños tumbados día y medio sin moverse casi. De niños vomitando y con fiebre tres días. De niños con cojeras una semana y malestar general. 

Pero, también conozco casos de niños sin ningún tipo de efecto secundario. ¡Nada!.

¿Qué efectos no ha tenido la mía?. Fiebre. Tampoco le ha quedado ese bulto temporal que provocan algunas vacunas en la pierna. Que sí le pasó con la Pentavalente de los 18 meses.



Yo iba preocupada de los efectos de la vacuna. Si todavía no se la habéis puesto a los peques porque la estáis esperando, no puedo deciros que no os preocupéis, porque yo no lo conseguí.

Sí puedo deciros que puede que tengáis suerte y que vuestros niños sean de ese porcentaje que no sufre efectos secundarios, o que en el peor de los casos, les duren 48 horas, que, aunque vemos que lo pasan fatal, es un mal necesario.

Lo que no debéis plantearos es no ponérsela. Porque los efectos secundarios de la vacuna son malos, sí, estoy de acuerdo, pero a los de la enfermedad, a esos sí hay que tenerles miedo. 

Esta es mi experiencia con la primera dosis del Bexsero. ¿Fui exagerada con el título?. Ahora que ya hemos pasado los efectos, sin duda os diré que sí. Mientras los viví y no sabía por cuanto tiempo, realmente la veía así. Pero, ¿sabéis?, no es para tanto.

Ánimo a todos los que aún vais a ello y quedaos con eso. 

miércoles, 6 de julio de 2016

La Aldea Grobits (A Toxa)

La semana pasada, aprovechando las vacaciones e investigando en internet, vimos que en la Isla de A Toxa (O Grove) habían hecho un nuevo parque infantil inspirado en El Señor de los Anillos.

Ni de lejos se acerca en tamaño al Parque Gulliver de Valencia (si pincháis veréis un post de Mamirrachadas sobre él), que está entre mis futuras visitas obligadas, pero hacer un parque infantil medianamente original es complicado.

El primer inconveniente que vimos fue llegar allí. Pensaréis los que conocéis la isla que no debe ser complicado... Pues lo es.

Llevar semejante trabajo en hacer el parque infantil y luego no señalizarlo de ninguna manera... No tiene lógica. Para los que os animéis a ir, nada más entrar en la isla, hay una caseta de seguridad. Los trabajadores, encantadores, os indicarán la ubicación que está cerquita de allí (es el bosque que está en la parte central de la isla).

En cuanto aparcas el coche, son unos tres minutos a pie para llegar. Prohibido ir pitiminí. No olvidéis que es un bosque, y el polvo y la tierra se os pegarán.

Y una vez llegamos, lo vimos, y nos encantó. Lo primero que te encuentras es este cartel, que te explica un poco quienes son los Grobits. No os explico nada más al respecto, os pongo la foto del cartel.





¿A que es original?. Aquí ya habréis encandilado a los peques. 

El parque en sí, no es muy grande, pero sí muy bonito. Hay cuatro casitas y un pozo. Donde viven y emergen los Grobits.





Comparando con la Patatita, podéis ver el tamaño de las casas, pequeñitas.

También tienen dos mesas con taburetes adornados y zonas de juego para los peques.









El lugar no es muy grande, aquí os adjunto dos fotos que abarcan toda la zona, pero insisto, es muy bonito.



Los bancos de madera, tienen leyendas también.



Pero, y como en todo hay peros, aquí también.

La falta de señalización hace que, durante todo el tiempo que estuvimos en la Aldea, no hubiese ningún otro niño. A Toxa es una zona vacacional, y, salvo que la gente se informe de posible novedades, la falta de señalizaciones y publicidad del lugar hacen que esté vacío.

Otro gran Pero para mí, es la publicidad que pusieron. No, señores, esto no queda nada bonito, y no pega.


El último Pero, y no menos importante, es que no hay ninguna fuente para que los niños puedan beber. Debemos proveernos de agua para que no tengan sed. Y hay zonas de la Aldea en las que según la hora del día, no hay sombra a pesar de estar en un bosque.

Aún así, a pesar de estos Peros, es un lugar bonito, nuevo y original que os recomiendo si estáis por la zona.